Conferencia Plenaria del XXXIII Congreso Anual CANELA (2021): aprender ELE (y otras L2) en contextos informales

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Cassany, Daniel
  • dc.date.accessioned 2024-06-25T06:08:56Z
  • dc.date.available 2024-06-25T06:08:56Z
  • dc.date.issued 2022
  • dc.description.abstract La digitalización, la globalización y el acceso a múltiples productos y prácticas culturales han facilitado el contacto con la lengua y la cultura hispanas en todo tipo de actividades y temas, desde cualquier parte del mundo. Muchos jóvenes se interesan hoy por series hispanohablantes, aprenden a bailar salsa, escuchan música en español o juegan a sus videojuegos preferidos con colegas hispanohablantes. Con prácticas sociales y ociosas de este tipo (auténticas, sofisticadas, plurilingües y multimodales), muchos jóvenes mejoran su competencia en español fuera del aula, sin libros de texto ni programa oficial, de manera cooperativa y motivadora. Este artículo recopila varios ejemplos de esta actividad, en español (Zhang & Cassany, 2019a, 2019b, 2019c) y en otros idiomas (Shafirova et al, 2019 y 2020a; Vázquez et al. 2019; Moya et al. 2020), siguiendo un enfoque etnográfico (ecológico y émico), adoptando la perspectiva de los Nuevos Estudios de Literacidad, y planteando reflexiones finales sobre la actitud que debemos tomar los docentes ante esta realidad emergente, con el objetivo de aprovechar sus enormes posibilidades y avanzar hacia una enseñanza de ELE más global e integrada, conectada con los intereses de los aprendices y con las actividades del día a día.
  • dc.description.sponsorship Este artículo forma parte del proyecto de investigación El vídeo como formato de aprendizaje lingüístico dentro y fuera del instituto (ForVid), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (RT2018-100790-B-100). También ha recibido financiación del gobierno catalán a través de Gr@el (Grupo de investigación en aprendizaje y enseñanza de lenguas) (AGAUR, 2017SGR 915). Agradecemos a los coautores de los trabajos reseñados y a los informantes de los mismos su autorización para incluir aquí documentación de los mismos.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Cassany D. Conferencia Plenaria del XXXIII Congreso Anual CANELA (2021): aprender ELE (y otras L2) en contextos informales. Cuadernos CANELA. 2022;33:5-23. DOI: 10.2107/canela.33.0_5
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.2107/canela.33.0_5
  • dc.identifier.issn 1344-9109
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60575
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana
  • dc.relation.ispartof Cuadernos CANELA. 2022;33:5-23
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RT2018-100790-B-I00
  • dc.rights © 2022 Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana. This article is licensed under a Creative Commons [Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International] license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • dc.subject.keyword Aprendizaje informal
  • dc.subject.keyword Aprendizaje digital
  • dc.subject.keyword ELE
  • dc.subject.keyword Fandom
  • dc.title Conferencia Plenaria del XXXIII Congreso Anual CANELA (2021): aprender ELE (y otras L2) en contextos informales
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion