Leer en línea en el aula
Leer en línea en el aula
Citació
- Cassany D, Vázquez B. Leer en línea en el aula. Revista Peruana de Investigación Educativa. 2014; (6): 63-87.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
En el marco de la cultura digital, el impacto de las TIC alcanza todos los ámbitos,/ntambién el educativo. La introducción de las TIC en el aula viene promovida por/nprogramas 1x1 (una computadora por alumno) en todo el mundo. Pese a esto,/nexisten pocos estudios que analicen cómo las TIC alteran las prácticas letradas/nen el aula. En este artículo, exploramos y examinamos los efectos de las TIC/nen el contexto de aula: cómo docentes y alumnos leen con sus computadoras/ny cómo perciben que la lectura en línea reestructura la manera de aprender/ny crear conocimiento. Con un corpus de 81 entrevistas semiestructuradas,/ndescribimos y analizamos las prácticas lectoras contemporáneas de libros de/ntexto digitales, obras literarias, exámenes y otras actividades de evaluación. Este/nanálisis permite dilucidar si el formato en papel sigue dominando las prácticas/ndocentes y lectoras o si, por el contrario, el formato digital gana terreno. En/núltimo término, analizamos hasta qué punto lo digital implica innovación/npedagógica y metodológica.
In the context of the digital culture, ICT have impacted on every sphere of life./nEducation is another example, as it has su!ered massive ICT introduction due/nto 1x1 (one laptop per child) initiatives across the globe. But there are few studies/non how ICT are changing literacy practices in the classroom. In this paper, we explore/nand analyze the e!ects of ICT in the classroom: how teachers and students/nread with their laptops as well as how they perceive digital reading is shaping new/nways of learning and creating knowledge. With a corpus of 81 ethnographic semistructured/ninterviews, we will describe and analyze current reading practices as/nregards classroom textbooks, the reading of literary works, tests and additional/nassessment activities. "is allows us to balance whether paper is still the dominant/nformat or the digital component is gaining ground in these practices. Finally,/nwe try to examine to what extent digital means pedagogical and methodological/ninnovation.