Traducir para la comunidad china en Catalunya: el ejemplo de los materiales de acogida disponibles online
Traducir para la comunidad china en Catalunya: el ejemplo de los materiales de acogida disponibles online
Citació
- Vargas Urpi M. Traducir para la comunidad china en Catalunya: el ejemplo de los materiales de acogida disponibles online. The Journal of cultural mediation. 2011;1:43-61.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Ante la llegada de inmigrantes que desconocen las lenguas autóctonas pero que, sin embargo, acuden a los servicios públicos y necesitan comunicarse con el personal que trabaja allí, en Catalunya se han promovido diferentes soluciones: desde la traducción escrita de folletos y materiales online, a la mediación intercultural, pasando por la interpretación presencial y telefónica. Entre estas soluciones comunicativas, la traducción de materiales online es quizás la menos explorada, a pesar de haberse consolidado como recurso habitual en los últimos años. Para contribuir a llenar este vacío investigador, el presente artículo toma como objeto de estudio una muestra de textos disponibles online traducidos para la comunidad china de Catalunya, con el objetivo principal de señalar las características de este tipo de materiales. A través del análisis del discurso y de la comparación de textos producidos por diferentes entidades, se indicarán las técnicas de traducción predominantes, el tipo de tratamiento de los elementos paratextuales y los retos que presenta la transferencia de referentes culturales e ideológicos. En las conclusiones, se pondrá de manifiesto la limitada intervención del traductor en este tipo de textos, así como la falta de homogeneidad en algunas de las traducciones disponibles actualmente. Igualmente, con una clara vocación prospectiva, se señalarán las líneas de investigación que pueden generarse alrededor de la traducción de materiales de acogida para las comunidades inmigradas.
Different solutions have been promoted in Catalonia in order to overcome the language barriers that immigrants have to face when they attend Public Services and have to communicate with Public Service providers. These solutions range from written translation of leaflets and online material, to on-site and telephone interpreting as well as intercultural mediation. Amongst them, translation of online material is perhaps the least explored, even though it has already become a habitual resource in recent years. In order to fill this research gap, the present article focuses on a sample of online texts translated for the Chinese community in Catalonia, with the aim of pinpointing the main features of this kind of materials. Basing on discourse analysis and on a comparison of texts produced by different institutions, the most predominant translation techniques will be noted, as well as the different approaches to paratextual elements and the challenges that cultural and ideological transference poses. In the conclusions, the limited intervention of the translator in this kind of texts will be highlighted, in addition to the lack of homogeneity of some of the translations currently available. Furthermore, as a prospective study, new research lines on the topic of the translation of material for migrated population will also be pointed out.