Trabajo para la casa y compensación económica en el régimen de separación de bienes: comentario a la STS 1423/2023, de 17 de octubre (RJ 2023, 5702)
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Lamarca i Marquès, Albert
- dc.date.accessioned 2025-11-25T14:03:18Z
- dc.date.embargoEnd 2029-12-01
- dc.date.issued 2024
- dc.date.updated 2025-11-25T14:03:18Z
- dc.description.abstract El Tribunal Supremo reitera su doctrina relativa al fundamento y los requisitosde la compensación económica por trabajo para la casa en el régimen de separación debienes del artículo 1438 del CC. Con una profusa cita de sentencias precedentes,confi rma que para la concesión de la compensación es necesario que el trabajo para lacasa de un cónyuge haya sido exclusivo, pero no excluyente, de manera que el período detiempo en que se ha combinado este trabajo con un trabajo remunerado no puede tenerseen cuenta para el cálculo de la compensación. Esta compensación se cuantifi ca con baseen el valor de sustitución del trabajo doméstico en el mercado, conforme al salariomínimo interprofesional . Se afi rma también que en determinados supuestos se puedeequiparar el trabajo para la casa al realizado para la empresa del otro cónyuge sinretribución o con retribución insignifi cante. A su vez, no es requisito de la compensaciónque el otro cónyuge haya acumulado ganancias durante la vida en común. En la sentenciase trata, además, de la admisibilidad y los requisitos de una renuncia o exclusión de lacompensación en un pacto entre los cónyuges. En el comentario se analiza críticamenteesta doctrina jurisprudencial, sobre la base de la distinción entre los ámbitos de lasrelaciones patrimoniales entre los cónyuges: el régimen primario y el régimen económicomatrimonial. Se considera que la posición del Tribunal Supremo, en cuanto al fundamentoy función de la compensación, no guarda relación con la idea de la comunidad de vidacreada con el matrimonio, ni con una valoración ajustada a la realidad social, y entérminos de género, del trabajo para la casa. El Tribunal Supremo basa su doctrina en laidea de la sobrecontribución a las cargas del matrimonio, y en una voluntad de preservarel régimen de separación de bienes como un régimen de separación absoluta , por ser ésteun régimen convencional o pactado, a pesar de tener una gran difusión en la práctica. Lasentencia no hace presagiar un cambio jurisprudencial a corto plazo, por mucho que estecambio sería deseable.
- dc.embargo.liftdate 2029-12-01
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Lamarca i Marquès A. Trabajo para la casa y compensación económica en el régimen de separación de bienes: comentario a la STS 1423/2023, de 17 de octubre (RJ 2023, 5702). Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil. 2024;(125):71-94.
- dc.identifier.issn 0212-6206
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/72001
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Aranzadi La Ley
- dc.relation.ispartof Cuadernos Civitas de jurisprudencia civil. 2024;(125):71-94.
- dc.rights © Aranzadi La Ley
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
- dc.subject.keyword Trabajo doméstico,
- dc.subject.keyword Compensación económica
- dc.subject.keyword Cargas del matrimonio
- dc.subject.keyword Régimen de separación de bienes
- dc.subject.keyword Divorcio
- dc.title Trabajo para la casa y compensación económica en el régimen de separación de bienes: comentario a la STS 1423/2023, de 17 de octubre (RJ 2023, 5702)
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
