De las aulas a las pantallas: rastreando las continuidades del aprendizaje escolar
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Aliagas, Cristinaca
- dc.date.accessioned 2015-05-21T09:19:26Z
- dc.date.available 2015-05-21T09:19:26Z
- dc.date.issued 2012ca
- dc.description.abstract La escritura escolar y la escritura digital adolescente se suelen concebir, académica y socialmente, como prácticas letradas antagónicas que compiten y que ocupan espacios letrados separados. Este trabajo, sin embargo, muestra que hay continuidades entre lo que los jóvenes aprenden en las aulas y lo que hacen en sus redes sociales virtuales. En este artículo se analizan dos de las 37 interacciones capturadas en el perfil Facebook de dos compañeros de clase en las que la vida escolar y los aprendizajes académicos eran elementos centrales de la comunicación escrita digital. Los participantes tenían, en aquel momento, 17-18 años, y cursaban el primer año de bachillerato en un instituto público del centro de Barcelona, con alumnado mayoritariamente de clase social media.es
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.citation Aliagas C. De las aulas a las pantallas: rastreando las continuidades del aprendizaje escolar. Decisio: saberes para la acción en educación de adultos. 2012; (31): p. 45-50.ca
- dc.identifier.issn 1665-7446ca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/23602
- dc.language.iso spaca
- dc.publisher CREFALca
- dc.relation.ispartof Decisio: saberes para la acción en educación de adultos. 2012; (31): p. 45-50
- dc.rights © CREFAL 2012. Todos los derechos reservados.ca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.subject.other Estil literarica
- dc.subject.other Adolescènciaca
- dc.subject.other Anàlisi del discurs literarica
- dc.title De las aulas a las pantallas: rastreando las continuidades del aprendizaje escolares
- dc.type info:eu-repo/semantics/articleca
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersionca