Machine translation and post-editing in AVT: a pilot study on a rising practice

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Arnáiz-Uzquiza, Verónica
  • dc.contributor.author Igareda, Paula
  • dc.date.accessioned 2025-11-25T18:08:00Z
  • dc.date.available 2025-11-25T18:08:00Z
  • dc.date.issued 2023
  • dc.date.updated 2025-11-25T18:08:00Z
  • dc.description.abstract La traducción automática y la posedición (TAPE) siguen considerándose, a menudo, enemigas de la libertad creativa tradicionalmente asociada al género audiovisual y a su traducción. El rechazo que su creciente presencia suscita entre gran parte de la comunidad profesional hace que la traducción audiovisual (TAV) no sea una de las disciplinas donde el uso de la TAPE se aborde abiertamente. Sin embargo, es necesario estudiar los beneficios de su implantación a todos los niveles, considerando todas las partes y a todos los implicados en el proceso. Con el fin de estudiar las diferencias entre el proceso tradicional de TAV ¿sin herramientas¿ y el proceso implementado con TAPE, se ha llevado a cabo un estudio piloto destinado a comparar los resultados en la traducción inglés-español de una serie de vídeos de noticias y deportes de 3 minutos de duración con diferentes características técnicas. Los resultados permitirán obtener una descripción comparativa objetiva de ambos procesos.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Arnáiz-Uzquiza V, Igareda P. Machine translation and post-editing in AVT: a pilot study on a rising practice. TRANS Revista de traductología. 2023;27:197-214. DOI: 10.24310/trt.27.2023.16662
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.24310/trt.27.2023.16662
  • dc.identifier.issn 1137-2311
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/72009
  • dc.language.iso eng
  • dc.publisher Universidad de Málaga - Revista Trans
  • dc.relation.ispartof Trans: Revista de Traductología. 2023;27:197-214
  • dc.rights Derechos de autor 2023 Verónica Arnáiz-Uzquiza, Paula Igareda González. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Todos los contenidos publicados en TRANS. Revista de Traductología están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • dc.subject.keyword Traducción Automática y Posedición (TAPE)
  • dc.subject.keyword Traducción audiovisual (TAV)
  • dc.subject.keyword Estudio comparativo
  • dc.subject.keyword Noticias y deportes
  • dc.title Machine translation and post-editing in AVT: a pilot study on a rising practice
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion