¿El control de racionalidad procedimental como forma de deferencia? Proceso y contenido en la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Iglesias Vila, Marisa
  • dc.date.accessioned 2023-06-07T06:23:53Z
  • dc.date.available 2023-06-07T06:23:53Z
  • dc.date.issued 2022
  • dc.description.abstract Este trabajo examina el giro procedimental que está dando la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras las demandas de que Estrasburgo ejerza su función jurisdiccional desde un principio más robusto de subsidiariedad. Una vez caracterizadas las diversas dinámicas del control de racionalidad procedimental, se distinguen dos concepciones del principio de subsidiariedad, la estatista y la cooperativa, y se mantiene que son las exigencias de subsidiariedad cooperativa las que debemos usar para juzgar si el giro procedimental supone una buena noticia para los derechos humanos en Europa. Se defiende que el control procedimental puede contribuir a la legitimidad y eficacia del sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos siempre que sirva para fiscalizar el cumplimiento de tres responsabilidades cooperativas de los estados: imparcialidad, cultura de la justificación y perspectiva convencional. También se aportan algunas consideraciones sistémicas para concluir que la revisión procedimental debería ocupar un lugar complementario en la aplicación del Convenio.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Iglesias Vila M. ¿El control de racionalidad procedimental como forma de deferencia? Proceso y contenido en la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista de derecho político. 2022;(114):215-44. DOI: 10.5944/rdp.114.2022.34149
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5944/rdp.114.2022.34149
  • dc.identifier.issn 0211-979X
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57096
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • dc.relation.ispartof Revista de derecho político. 2022;(114):215-44.
  • dc.rights © UNED. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword racionalidad procedimental
  • dc.subject.keyword legitimidad
  • dc.subject.keyword subsidiariedad cooperativa
  • dc.subject.keyword cultura de la justificación
  • dc.title ¿El control de racionalidad procedimental como forma de deferencia? Proceso y contenido en la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion