El estigma de los antecedentes penales en el mundo laboral. Un estudio experimental
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Rovira Sopeña, Martí
- dc.date.accessioned 2022-12-20T07:08:56Z
- dc.date.available 2022-12-20T07:08:56Z
- dc.date.issued 2017
- dc.description.abstract Este trabajo se dirige a determinar si se debe considerar el efecto del estigma de los antecedentes penales para explicar la precariedad laboral de las personas con una condena en España. Los estudios previos no podían separar este efecto de otras posibles explicaciones como, por ejemplo, la prevalencia de déficits formativos o la ruptura de redes sociales por la condena. En base a Pager (2007), en este estudio se ha adoptado la metodología experimental de los Correspondence Tests, en la que se envían Currículums Vitae falsos equivalentes, excepto en la mención de un paso por prisión, a ofertas de trabajo reales, y se observa la diferente tasa de respuesta a cada perfil. Los resultados muestran que al menos parte de las personas con antecedentes penales reciben un trato desfavorable por el efecto del estigma.
- dc.description.sponsorship Este trabajo se ha enmarcado en los proyectos "La regulación de los antecedentes penales: su efecto en el acceso al mercado laboral de los jóvenes", financiado por la convocatoria de ayudas a la investigación RecerCaixa (Ref. RecerCaixa 2013), "Ejecución y supervisión de la pena: Calidad de la intervención, legitimidad y reincidencia", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) (Ref. DER2015-64403-P y FEDER, UE); y el proyecto "Penología europea: Su influencia en el sistema de penas español", financiado por la 'Agència de Gestió d'Ajuts Universitarisi de Recerca' de la Generalitat de Catalunya (Ref. DURSI-AGAUR SGR2014 426).
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Rovira M. El estigma de los antecedentes penales en el mundo laboral. Un estudio experimental. Revista española de investigación criminológica. 2017;15:1-23. DOI: 10.46381/reic.v15i0.107
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.46381/reic.v15i0.107
- dc.identifier.issn 1696-9219
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/55192
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Sociedad Española de Investigación Criminológica
- dc.relation.ispartof Revista española de investigación criminológica. 2017;15:1-23
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/DER2015-64403-P
- dc.rights Derechos de autor 2017 Martí Rovira. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- dc.subject.keyword Estigma
- dc.subject.keyword Antecedentes penales
- dc.subject.keyword Prisión
- dc.subject.keyword Discriminación
- dc.subject.keyword Empleo
- dc.title El estigma de los antecedentes penales en el mundo laboral. Un estudio experimental
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion