Los dispositivos de geolocalización del trabajador como medio de prueba en el proceso laboral
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Valle Muñoz, Francisco Andrés
- dc.date.accessioned 2023-06-02T06:06:56Z
- dc.date.available 2023-06-02T06:06:56Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract Los dispositivos de geolocalización del trabajador son un instrumento tecnológico de que dispone el empresario para controlar la prestación de trabajo, pero, a su vez, son un medio de prueba para acreditar incumplimientos contractuales del trabajador en el seno del proceso laboral. En el presente estudio se analiza el valor de los dispositivos de geolocalización como medio de prueba en el proceso laboral sobre la base de abordar tres grandes temas: el primero de ellos es el relativo a su licitud, sobre todo cuando la información contenida en ellos se obtiene con vulneración de derechos fundamentales del trabajador como son el derecho a la intimidad y el derecho a la protección de datos de carácter personal, y, ligado con lo anterior, los efectos que ello conlleva en la sanción impuesta por el empresario al trabajador; el segundo tema está relacionado con la naturaleza jurídica autónoma o no de este medio de prueba y su calificación como prueba electrónica o digital y no como prueba documental; y el tercero de ellos está relacionado con la prueba sobre la autenticidad y exactitud de la información contenida en dichos dispositivos, y el recurso a otros medios probatorios alternativos para constatar tales circunstancias.
- dc.description.sponsorship El presente estudio ha sido desarrollado en el marco del proyecto de investigación titulado «Nuevos retos tecnológicos del derecho probatorio» (2021-2025) a cargo del Ministerio de Ciencia e Innovación y con número de referencia: PID2020-115304GB-C21.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Valle Muñoz FA. Los dispositivos de geolocalización del trabajador como medio de prueba en el proceso laboral. AIS: Ars Iuris Salmanticensis. 2021;9(2):29-55. DOI: 10.14201/ais2021922955
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.14201/ais2021922955
- dc.identifier.issn 2340-5155
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57033
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad de Salamanca
- dc.relation.ispartof AIS: Ars Iuris Salmanticensis. 2021;9(2):29-55.
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/PID2020-115304GB-C21
- dc.rights Ediciones Universidad de Salamanca - CC BY-NC-ND
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword geolocalización
- dc.subject.keyword trabajador
- dc.subject.keyword medio de prueba
- dc.subject.keyword proceso laboral
- dc.title Los dispositivos de geolocalización del trabajador como medio de prueba en el proceso laboral
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion