El Papel de la revisión editorial en la autoría múltiple del texto traducido: la versión española de Beautiful Children, de Charles Bock, como estudio de caso

Citació

  • Ándujar Moreno G. El papel de la revisión editorial en la autoría múltiple del texto traducido: la versión española de "Beautiful Children", de Charles Bock, como estudio de caso. Sendebar. 2019;(30):35-60. DOI: 10.30827/sendebar.v30i0.7825

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    La descripción de regularidades en los textos traducidos ha constituido una de las preocupaciones principales de la investigación en la rama descriptiva de los Estudios de Traducción. En el campo de la traducción editorial, los esfuerzos se han centrado en sistematizar y explicar tendencias traductoras, pero hasta hace unos años, no se ha prestado excesiva atención a las modificaciones lingüísticas en la versión final de la traducción debidas a la intervención editorial en la fase de edición del libro y, por lo tanto, no directamente imputables al traductor. Para ilustrar la importancia de la revisión editorial en la narrativa traducida, este trabajo presenta los resultados de un estudio de caso donde se comparan las elecciones léxicas en la novela "Beautiful Children", de Charles Bock (2008), con las opciones léxicas del manuscrito de la traducción entregado a una editorial española, así como con el texto que finalmente se publicó en forma de libro. El interés del estudio es destacar el papel de la intervención editorial en la configuración del texto final y subrayar la relevancia de este tipo de estudios para detectar patrones de normas de edición, tanto implícitas como explícitas, en el proceso final de edición de una traducción.
    Describing regularities in translated texts has always been one of the main concerns for Descriptive Translation Studies. For example, within the field of translation for publishing houses, most efforts have focused on describing and explaining translation tendencies, but until recent years not much attention has been paid to linguistic changes resulting from edition rather than translation. In order to illustrate the importance of editorial influence in translated narrative texts, we present the results of a case study in which the lexical choices in Charles Bock’s Beautiful Children (2008) are compared to the draft of its translation submitted to a Spanish publishing house, and also to the text that was finally published. The interest of such a contrastive study is to highlight the role of editing in shaping the final text and to underline the relevance of this type of study to detect patterns of editing standards, both implicit and explicit, in the final editing process of a translation.
  • Mostra el registre complet