Blancanieves, España y la memoria cinematográfica
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Pedranti, Gabrielaca
- dc.date.accessioned 2016-02-10T12:43:00Z
- dc.date.available 2016-02-10T12:43:00Z
- dc.date.issued 2015
- dc.description Treball de l'assignatura: Els gèneres en el cinema contemporani, de tercer trimestre del màster en Estudis de Cinema i Audiovisual Contemporanis. Curs 2014-2015
- dc.description Tutor: Carlos Losilla
- dc.description.abstract Este trabajo propone una breve lectura de Blancanieves (2012), de Pablo Berger, desde la perspectiva del género en el cine contemporáneo. ¿Por qué rodar en el siglo XXI una película muda, en blanco y negro y en 4/3 inspirada en un cuento infantil? Berger recupera, mezcla y fragmenta su propia versión sobre la historia del cine, combinando categorías que van desde el melodrama, con tintes de suspense y film noir, hasta los motivos más expresivos de esa especie de género denominado “españolada”, resignificándolo y alejándolo de las connotaciones negativas que suele tener.ca
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/25765
- dc.language.iso spaca
- dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ca
- dc.subject.other Blancanieves (Pel·lícula cinematogràfica) -- Crítica i interpretació
- dc.subject.other Literatura infantil -- Adaptacions cinematogràfiques i televisives
- dc.subject.other Cinematografia -- Espanya -- Història
- dc.title Blancanieves, España y la memoria cinematográficaca
- dc.type info:eu-repo/semantics/otherca