La Rendición de cuentas de los medios de comunicación vista por la ciudadanía española
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Suárez Villegas, Juan Carlos
- dc.contributor.author Rodríguez Martínez, Ruth
- dc.contributor.author Díaz-Campo, Jesús
- dc.date.accessioned 2022-06-16T06:03:35Z
- dc.date.available 2022-06-16T06:03:35Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract El presente artículo analiza las opiniones de los ciudadanos sobre los valores centrales de la denominada Media Accountability: veracidad, independencia, transparencia, participación del público y respeto a los derechos de las personas. Asimismo, se estudia la percepción de la ciudadanía hacia diversos instrumentos deontológicos para medir la eficacia del cumplimiento de dichos valores éticos. La metodología cualitativa empleada para realizar este análisis, enmarcado en el proyecto I+D+i “Accountability y Culturas Periodísticas en España. Impacto y propuesta de buenas prácticas en los medios de comunicación españoles” (MediaACES), se ha concretado mediante la realización de seis grupos de discusión (focus groups) en diversas ciudades del territorio español. Los resultados reflejan el espíritu crítico de la ciudadanía hacia los medios de comunicación por los siguientes factores: la ausencia de objetividad, la mezcla de intereses económicos con su línea editorial y una ambigua participación del público, que exige definir mejor su rol dentro del proceso informativo. Las conclusiones permiten reflexionar sobre diversos aspectos, entre otros, que la competencia en un mercado desregularizado conduce al infoespectáculo y afecta a la calidad informativa y los derechos de las personas afectadas por las noticias. Asimismo, el exceso de canales de información conduce a una mayor desinformación, bajo la apariencia de un pluralismo espontáneo que resulta superfluo. La ética, por tanto, se antoja como una exigencia necesaria para distinguir el periodismo profesional de otras opciones informativas impropias y garantizar el derecho a la información de los ciudadanos
- dc.description.sponsorship Los resultados de este artículo han sido desarrollados en el marco del Proyecto de Investigación MediaACES: “Accountability y culturas periodísticas en España. Impacto y propuesta de buenas prácticas en los medios de comunicación españoles”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco/Feder, UE, ref.: CSO2015-66404-P) dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. https://mediaaccountabilityspain.com.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Suárez-Villegas JC, Rodríguez-Martínez R, Díaz-Campo J. La Rendición de cuentas de los medios de comunicación vista por la ciudadanía española. Communication & Society. 2021;34(2):17791. DOI: 10.15581/003.34.2.177-191
- dc.identifier.doi http://doi.org/10.15581/003.34.2.177-191
- dc.identifier.issn 0214-0039
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/53500
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad de Navarra
- dc.relation.ispartof Communication & Society. 2021;34(2):17791.
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/CSO2015-66404-P
- dc.rights Communication & Society is licensed under Creative Commons Attribution-Noncommercial-NoDerivatives 4.0.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Rendición de cuentas
- dc.subject.keyword ética
- dc.subject.keyword transparencia
- dc.subject.keyword ciudadanía
- dc.subject.keyword independencia
- dc.subject.keyword responsabilidad
- dc.title La Rendición de cuentas de los medios de comunicación vista por la ciudadanía española
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion