¿Quiénes son los bookTubers?: características de los video-blogueros literarios en lengua española
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Tomasena Glennie, José Miguel
- dc.date.accessioned 2021-06-30T08:27:59Z
- dc.date.available 2021-06-30T08:27:59Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract Este artículo ofrece una descripción estadística de los booktubers en lengua española—jóvenes que usan YouTube y otras plataformas digitales para hablar de libros—. Para saber sus características demográficas, la distribución de su popularidad y la evolución de su producción articulamos dos métodos complementarios: en primer lugar, usamos métodos digitales para obtener información de 464 canales y 51.322 videos a través de la API v.3 de YouTube; en segundo lugar, lanzamos una encuesta online (n=71) que describe aspectos de su consumo cultural. Los resultados muestran que la mayoría de las booktubers son mujeres, de entre veinte y veintinueve años y con estudios universitarios. Los países con más presencia en la comunidad de booktubers son México, España y Colombia. El auge de estos canales de BookTube se dio entre 2013 y 2015; su producción después se ha estabilizado. A pesar de la gran variedad de canales, más del 90% de las vistas se concentran en el 20% de canales más populares. Estos resultados nos permiten reconocer algunos rasgos generalizados de los booktubers y sentar las bases para futuras observaciones de su evolución.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Tomasena JM. ¿Quiénes son los bookTubers?: características de los video-blogueros literarios en lengua española. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura. 2021;20(2):43-55. DOI: 10.18239/ocnos_2021.20.2.2466
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.2.2466
- dc.identifier.issn 2254-9099
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/48021
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad de Castilla La Mancha
- dc.relation.ispartof Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura. 2021;20(2):43-55
- dc.rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Book reviews
- dc.subject.keyword Reading promotion
- dc.subject.keyword Reading motivation
- dc.subject.keyword Youth
- dc.subject.keyword Web 2.0 technologies
- dc.subject.keyword Reseñas de libros
- dc.subject.keyword Promoción lectora
- dc.subject.keyword Motivación lectora
- dc.subject.keyword Jóvenes
- dc.subject.keyword Tecnologías Web 2.0
- dc.title ¿Quiénes son los bookTubers?: características de los video-blogueros literarios en lengua española
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion