“La libertad de la persona humana”: el Fuero de los Españoles y la cultura de los derechos en la II postguerra
“La libertad de la persona humana”: el Fuero de los Españoles y la cultura de los derechos en la II postguerra
Citació
- Aragoneses A. “La libertad de la persona humana”: el Fuero de los Españoles y la cultura de los derechos en la II postguerra. História do Direito. 2021;2(2):131-48. DOI: 10.5380/hd.v2i2.80745
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Este artículo presenta el Fuero de los Españoles de 1945 en su contexto español y europeo. Tras la II Guerra Mundial se instaura un nuevo orden mundial y en Europa se elaboran documentos que fundamentan nuestra cultura actual de los derechos humanos. Podríamos pensar que hay una continuidad absoluta entre la cultura de los derechos de esos años. Sin embargo, esos documentos contienen elementos de una cultura jurídica romántica, cristiana del siglo XIX. El Fuero de los Españoles no puede considerarse una declaración de derechos pero sí un programa político que bebe de las mismas fuentes que el pensamiento católico y organicista que inspiró algunas elaboraciones intelectuales de Europa occidental en esos años. Si los instrumentos de derechos europeos que se formulan en esos años evolucionan y mutan hasta convertirse en auténticas declaraciones de derechos con vocación normativa, el Fuero evolucionará también pero en sentido contrario y acaba convirtiéndose en instrumento del poder para restringir los derechos que reclamaba la oposición democrática. Se demuestra así como el lenguaje de los derechos puede ser instrumento de poder en lugar de blindaje contra el mismo.Col·leccions
Mostra el registre complet