Evaluar la competencia discursiva en la clase de español como lengua extranjera
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Atienza Cerezo, Encarna
- dc.date.accessioned 2021-01-12T09:05:45Z
- dc.date.available 2021-01-12T09:05:45Z
- dc.date.issued 2020
- dc.description.abstract En este artículo se describe un modelo didáctico a partir de una problemática triple (visión reduccionista de la evaluación, confusión terminológica y complejidad de evaluar una habilidad) para presentar a continuación una sucinta revisión del estado del arte en torno a la evaluación, entendida como un proceso de comunicación. Metodológicamente, se plantea, desde la teoría fundamentada, una investigación en profundidad con un paradigma interpretativo y un marco metodológico cualitativo, a través de la aplicación de diferentes grados de codificación, desde una perspectiva émica. Para ello, se llevaron a cabo seis entrevistas en profundidad a docentes con experiencia y formación en la enseñanza del español como lengua extranjera, en relación con su concepción de la evaluación como acto comunicativo, junto con el análisis de los instrumentos de evaluación usados por tales docentes. La sistematización de las entrevistas, junto con el análisis de los instrumentos de evaluación, permitió conformar las líneas básicas del modelo didáctico. Mediante la codificación axial, se establecieron categorías interrelacionadas en forma de tríadas, que tienen que ver con múltiples aspectos: enseñanza/aprendizaje/evaluación; riterios/contenidos/objetivos; proceso/producto; y la relación entre agentes de la evaluación, las propiedades de la evaluación y sus marcos de referencia. Por último, la codificación selectiva conforma el modelo propuesto de evaluación de la competencia discursiva, para lo cual toma como referencia lo establecido por la pedagogía francesa para la evaluación del francés como lengua materna.es
- dc.description.abstract This article describes a didactic model based on a threefold problem (the reductionist approach to evaluation, the terminological confusion and the complexity of skills assessment) to subsequently present a brief review of the state-of-the-art evaluation process, specifically understood as a communication process. From a methodological point of view, and taking into account the grounded theory, an in-depth investigation is suggested with an interpretative paradigm and a qualitative methodological framework, implementing different coding degrees from an emic perspective. To that end, six extensive interviews were conducted with experienced and certified teachers of Spanish as a foreign language, regarding their understanding of evaluation as a communicative act, along with an analysis of the evaluation tools they used. The systematisation of interviews, together with the assessment tools analysis, enabled the design of the basic lines of the didactic model. Axial coding allowed for the establishment of interrelated categories in the form of triads, which are related with multiple aspects: teaching–learning–evaluation, the criteria–content–objectives and the process–product relationships, the association between the assessment agents, the characteristics of the evaluation and its reference frameworks. Finally, selective coding shapes the evaluation model proposed by the discursive competence, taking what has been established by the French pedagogy for the evaluation of French as a Native Language as reference.en
- dc.description.sponsorship Este artículo se enmarca en el proyecto competitivo de investigación “Evaluación de la competencia discursiva de aprendices adultos plurilingües. Detección de necesidades formativas y pautas para un aprendizaje autónomo”, del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2016, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad español EDU201675874-P (AEI/FEDER, UE).
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Atienza Cerezo E. Evaluar la competencia discursiva en la clase de español como lengua extranjera. Enunciación. 2020;25(1):76-90. DOI: 10.14483/22486798.15397
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.14483/22486798.15397
- dc.identifier.issn 0122-6339
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/46139
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- dc.relation.ispartof Enunciación. 2020;25(1):76-90
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/EDU201675874-P
- dc.rights La revista Enunciación es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. A partir del 1 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual 2.5 Colombia (CC-BY-NC-SA 2.5 CO) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
- dc.subject.other Castellà -- Anàlisi del discurs
- dc.subject.other Castellà -- Ensenyament
- dc.subject.other Llengua segona -- Ensenyament
- dc.title Evaluar la competencia discursiva en la clase de español como lengua extranjeraes
- dc.title.alternative Assessing discursive competence in Spanish as foreign language classesen
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion