La imposibilidad del positivismo jurídico interno
La imposibilidad del positivismo jurídico interno
Citació
- Ramírez L. La imposibilidad del positivismo jurídico interno. Doxa: cuadernos de filosofía del derecho. 2022;(45):603-20. DOI: 10.14198/DOXA2022.45.22
Enllaç permanent
Descripció
Resum
En este trabajo analizo el último capítulo del libro de Cristina Redondo «Positivismo jurídico ‘interno’». Redondo cuestiona la que denomina «tesis de la imposibilidad», de acuerdo con la cual no es posible el discurso teórico no comprometido relativo a conceptos institucionales o a las exigencias de los sistemas jurídicos. Para sostener la tesis contradictoria, la autora distingue dos sentidos de «punto de vista interno» y de «punto de vista externo», lo que le sirve para exponer diversos modos en que pueden entenderse los conceptos institucionales y, en particular, cómo los entiende el positivismo jurídico interno. Finalmente, advierte que los diferentes modos de teorizar están condicionados por los presupuestos que se asumen con respecto a los conceptos jurídicos y, sobre esa base, defiende que no existe un único método en la teoría jurídica. En mi trabajo me refiero a tres problemas que, aunque relacionados entre sí, analizaré separadamente y que llevarán a cuestionar la posibilidad de un positivismo jurídico interno: (1) La ambigüedad de la distinción interno/externo; (2) el objeto de análisis del positivismo jurídico interno y su tesis distintiva; y (3) la inexistencia de un único método en la teoría jurídica y la neutralidad de las teorías.Col·leccions
Mostra el registre complet