Identidad, cesión de datos personales y la decisión Privacy Shield tras la SJUE Schrems II
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author García-Perrote Martínez, Ignacio
- dc.contributor.author García Micó, Tomàs Gabriel
- dc.date.accessioned 2020-10-09T10:26:23Z
- dc.date.available 2020-10-09T10:26:23Z
- dc.date.issued 2020
- dc.description.abstract Este trabajo tiene por objeto la regulación de la identidad de la persona en los códigos de conducta de las redes sociales más utilizadas. El concepto de identidad es tratado de conformidad con el derecho vigente: el artículo 53 de la Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil, en el caso de las personas físicas; y el artículo 38.2 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil, para las personas jurídicas. En este sentido, es bien conocido que las redes sociales ceden los datos personales (entre ellos, la identidad) de sus usuarios a otras empresas con las que colaboran comercialmente. No obstante, cuando estos datos se ceden a empresas sitas en terceros estados surge un importante obstáculo: la garantía de una protección suficiente de los datos personales de los usuarios europeos frente a las actividades de tratamiento que puedan llevar a cabo las empresas y autoridades de estos terceros estados. El caso más reciente lo encontramos en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de julio de 2020 (asunto C-311/18, Schrems II), en cuya virtud se declaró inválida la Decisión (UE) 2016/1250 de la Comisión Europea sobre la adecuación de la protección conferida por el Escudo de privacidad UE-EE.UU (Privacy Shield) y que, en consecuencia, dejó sin amparo legal tales transferencias de datos personales.
- dc.description.sponsorship Los autores son miembros del Grupo de Investigación en Derecho Patrimonial (2017 SGR 1636), dirigido por el Prof. Josep Ferrer Riba (Universitat Pompeu Fabra) financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), adscrita a la Secretaría de Universidades e Investigación del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya. Los autores, a su vez, son titulares de una beca para la contratación de personal investigador novel (FI-2020), concedida por el AGAUR en un proceso abierto y competitivo y cofinanciado por el Programa Operativo de Cataluña 2014-2020 CCI 2014ES05SFOP007 del Fondo Social Europeo. El trabajo se enmarca en la ejecución del Proyecto de I+D+I correspondiente al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la sociedad “Responsabilidad civil y mercado. La compensación del daño económico”, del cual es investigador principal el Prof. Carlos Ignacio Gómez Ligüerre, subvencionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el FEDER (DER2017-82673-R). This publication was funded by the European Union's Justice Programme (2014-2020) under the grant agreement No 807056
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation García I, García TG. Identidad, cesión de datos personales y la decisión Privacy Shield tras la SJUE Schrems II. InDret. 2020;(3):551-9.
- dc.identifier.issn 1698-739X
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/45459
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
- dc.relation.ispartof InDret. 2020;(3):551-9
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/DER2017-82673-R
- dc.rights © Universitat Pompeu Fabra
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.subject.keyword Cesión de datos personales
- dc.subject.keyword Escudo de privacidad
- dc.subject.keyword Identidad de los usuarios
- dc.subject.keyword Redes sociales
- dc.subject.keyword Schrems II
- dc.subject.keyword Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- dc.title Identidad, cesión de datos personales y la decisión Privacy Shield tras la SJUE Schrems II
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion