Neonimia en la prensa: análisis de neologismos formados por acronimia
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Llopart-Saumell, Elisabet
- dc.contributor.author Freixa, Judit
- dc.date.accessioned 2025-02-03T14:34:41Z
- dc.date.available 2025-02-03T14:34:41Z
- dc.date.embargoEnd info:eu-repo/date/embargoEnd/2125-02-03
- dc.date.issued 2014
- dc.description.abstract En general, de entre todos los neologismos que se crean en una lengua encontramos unidades con diferentes funciones comunicativas. De acuerdo con Guilbert (1975) y Cabré (1989), entre otros, por un lado, existen neologismos con valores denominativos, de acuerdo con el criterio referencial y normalmente descritos como un tipo de creación necesaria y, por otro lado, neologismos con valores estilísticos, que llevan a cabo una función expresiva y se consideran creaciones “de lujo”, es decir, no necesarias. Para la elaboración de este trabajo basado en el análisis de la neonimia en la prensa y, de forma más concreta, en los neologismos formados por acronimia, utilizaremos el banco de datos del Observatori de Neologia (OBNEO). La acronimia es un tipo de creación de palabras en que se puede apreciar mejor esta diferencia entre unidades fijadas en la lengua y neologismos con funciones lúdicas. Aunque se trata de un tipo de formación menor porque no crea un gran nombre de unidades, el hecho de que un acrónimo esté formado por la combinación de dos o más segmentos de palabras o por un segmento y una palabra, como en flexiseguretat (flexibilidad + seguridad), facilita que existan casos situados en ambos extremos, como hemos podido observar en estudios precedentes como Llopart y Freixa (2011) presentado en CINEO II.
- dc.embargo.liftdate 2125-02-03
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Llopart-Saumell E, Freixa J. Neonimia en la prensa: análisis de neologismos formados por acronimia. Dins: Vargas Sierra C, editor. TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción. 1 ed. Granada: Comares; 2014. p. 787-800
- dc.identifier.isbn 9788490450468
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69451
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Comares
- dc.relation.ispartof Vargas Sierra C, editor. TIC, trabajo colaborativo e interacción en terminología y traducción. 1 ed. Granada: Comares; 2014.
- dc.rights © Comares
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
- dc.subject.keyword Neología denominativa
- dc.subject.keyword Neología estilística
- dc.subject.keyword Neonimia
- dc.subject.keyword Función neologismos
- dc.subject.keyword Acronimia
- dc.subject.keyword Acrónimo
- dc.title Neonimia en la prensa: análisis de neologismos formados por acronimia
- dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion