Nuevos límites de la realidad en el cine digital contemporáneo
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Cajas Zamora, Julián Andrésca
- dc.date.accessioned 2017-02-28T12:58:03Z
- dc.date.available 2017-02-28T12:58:03Z
- dc.date.issued 2016
- dc.description Treball de fi de màster en Estudis de Cinema i Audiovisual Contemporanisca
- dc.description Tutor: Fran Benavente
- dc.description.abstract Tomando como base el concepto del mito del cine total que trabaja André Bazin, se intenta definir el camino que toma el cine para convertirse en una expresión integral y completa de la realidad. Así es como se llega a la idea de presencia en la imagen cinematográfica, vista como la posibilidad más cercana que tiene la manifestación artística hoy en día, gracias a lo que le permite la tecnología digital, para conseguir dicha totalidad en la recreación del mundo dentro de la pantalla. Sin embargo el reflejo fotográfico, intrínseco a toda expresión cinematográfica, aparece como un obstáculo para el establecimiento de esa presencia y la consecución de la totalidad. Este texto se propone trabajar la superación del reflejo desde el motivo del doble en varias películas contemporáneas que manejan el discurso de lo digital, para finalmente establecer una presencia que conlleve a alcanzar, al menos estéticamente, el cine total.ca
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/28148
- dc.language.iso spaca
- dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ca
- dc.subject.other Doble en la cinematografia
- dc.subject.other Cinematografia digital
- dc.subject.other Reflexos (imatge)
- dc.title Nuevos límites de la realidad en el cine digital contemporáneoca
- dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesisca