Cierra la ventana, abre los ojos: intersecciones entre documental y ficción en el cine de Georges Franju

Citació

  • Sánchez S. Cierra la ventana, abre los ojos: intersecciones entre documental y ficción en el cine de Georges Franju. En: Casas Q, Iriarte AC, editors. Georges Franju. San Sebastián: Festival Internacional de Cine de San Sebastián/Filmoteca Española; 2012. p. 71-83.

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Thérèse Desqueyroux (Emmanuelle Riva) está recostada en la cama, encendiendo un cigarrillo con la colilla del que está a punto de apagar. Ha intentado envenenar a su marido, y absuelta por el juez gracias a los contactos de su padre, recibe el castigo impuesto por la moral hipócrita de la burguesía de provincias: permanecerá encerrada en su dormitorio hasta nuevo aviso. Salvo por los paseos que da con el ama de llaves de la casa, su único contacto con el mundo es lo que ve a través de su ventana, un árbol enorme al que Franju otorga un aspecto ominoso, a la vez amenazante y protector. La ventana de Thérèse siempre está cerrada, a menos que la criada, que la odia, abra para ventilar. A Thérèse no le importa: demacrada, alimentándose de vino y humo, sin moverse de la cama, es incapaz de ver nada más allá de su propia conciencia. A Thérèse no se le perdona su inteligencia, su independencia, su capacidad de ver más allá de lo real.
  • Mostra el registre complet