Análisis de credibilidad de la información según la atribución de fuentes en tiempos de COVID-19
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Besalú Casademont, Reinald, 1983-
- dc.contributor.author Pont Sorribes, Carles
- dc.contributor.author Martí-Danés, Aleix
- dc.date.accessioned 2024-12-20T13:20:19Z
- dc.date.available 2024-12-20T13:20:19Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract El segundo estudio de la Cátedra Ideograma-UPF analiza la credibilidad de la información en prensa digital sobre la COVID-19 en función de la atribución de fuentes. El estudio utilizó una encuesta experimental con 2007 adultos residentes en España. Se creó una noticia sobre un supuesto rebrote de coronavirus y se presentó a los encuestados en cinco formatos distintos, uno sin atribución de fuentes y cuatro con atribución a fuentes ciudadanas, políticas, famosas y expertas. Los resultados mostraron que las noticias sin atribución de fuentes se perciben cuanto más creíbles que las que tienen atribución a fuentes. De hecho, la atribución de fuentes sólo provocó una significativa disminución de la credibilidad cuando se trataba de fuentes ciudadanas o famosas. El uso de fuentes expertas y políticas no aumentó la percepción de credibilidad, ni tampoco tuvo efectos significativos sobre la noticia. La edad y el nivel educativo también influyeron en la credibilidad percibida. Las personas de mayor edad tienden a otorgar mayor credibilidad a la información, independientemente de la fuente. Esa correlación entre edad y credibilidad se mantuvo para todos los formatos de noticias. Por otra parte, cuanto mayor es el nivel educativo, menor credibilidad se otorga a la información. El estudio también halló que un mayor tiempo de lectura está asociado con una menor credibilidad. Sin embargo, el género, el estado laboral y la autoubicación ideológica no influyeron en la credibilidad percibida de las fuentes.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Besalú R, Pont-Sorribes C, Martí-Danés A. Análisis de credibilidad de la información según la atribución de fuentes en tiempos de COVID-19. 2º Estudio de la Cátedra Ideograma-UPF. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, 2024. 28 p.
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/68989
- dc.language.iso spa
- dc.relation.ispartofseries 2º Estudio de la Cátedra Ideograma-UPF
- dc.rights Llicència CC Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Credibilidad de la información
- dc.subject.keyword Formato
- dc.subject.keyword Prensa digital
- dc.subject.keyword Desinformación
- dc.subject.keyword Brecha generacional
- dc.subject.keyword Nivel de estudios
- dc.title Análisis de credibilidad de la información según la atribución de fuentes en tiempos de COVID-19
- dc.type info:eu-repo/semantics/report
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion