La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" (2010-2015)
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Gómez Colell, Eva
- dc.contributor.author Medina Bravo, Pilar, 1966-
- dc.contributor.author Ramon Vegas, Xavier
- dc.date.accessioned 2024-01-16T07:02:57Z
- dc.date.available 2024-01-16T07:02:57Z
- dc.date.issued 2017
- dc.description.abstract La realidad de las mujeres sigue siendo explicada por los medios de comunicación desde una perspectiva androcéntrica, a pesar de una mayor presencia femenina en la esfera pública. En el contexto del periodismo deportivo, la cobertura mediática de las deportistas es discreta, incluso nula. Cualitativamente, la información referida a las mujeres y a su actividad recurre de manera reiterada a los estereotipos de género. Ello se debe a que, tanto el deporte en sí como el periodismo deportivo, se han construido como un territorio predominantemente masculino, donde las desigualdades de género y los prejuicios sexistas se han legitimado. La presente investigación analiza las portadas de los cuatro diarios deportivos más leídos en España (Marca, As, Mundo Deportivo y Sport) durante un periodo de cinco años (2010-2015), los resultados de la cual reafirman que “el deporte continúa existiendo por, para y sobre los hombres” (Cooky et al., 2013: 205).
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Gómez-Colell E, Medina-Bravo P, Ramon X. La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" (2010-2015). Estudios sobre el mensaje periodístico. 2017 Nov 28;23(2):793-810. DOI: 10.5209/ESMP.58016
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.58016
- dc.identifier.issn 1134-1629
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/58714
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad Complutense de Madrid
- dc.relation.ispartof Estudios sobre el mensaje periodístico. 2017 Nov 28;23(2):793-810
- dc.rights La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- dc.subject.keyword Periodismo deportivo
- dc.subject.keyword Portadas
- dc.subject.keyword Mujeres
- dc.subject.keyword Género
- dc.subject.keyword Sexismo
- dc.title La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" (2010-2015)
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion