Más allá de la paridad de género en el politainment: cuando la información política se convierte en espectáculo televisivo, el androcentrismo persiste

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Pecino, Isaac
  • dc.contributor.author Gómez Puertas, Lorena, 1978-
  • dc.date.accessioned 2025-10-10T06:41:17Z
  • dc.date.available 2025-10-10T06:41:17Z
  • dc.date.issued 2025
  • dc.date.updated 2025-10-10T06:41:17Z
  • dc.description.abstract En un contexto donde la televisión aún es clave como medio de influencia en la opinión pública, y desde un posicionamiento crítico feminista, este estudio explora la perpetuación de los sesgos de género en la comunicación política que se desarrolla en formatos de infoentretenimiento. El objetivo general es evaluar los roles y las funciones de las personas participantes en los debates de actualidad del politainment desde una perspectiva de género. Para ello se adapta un diseño de análisis de contenido a una muestra no probabilística del período comprendido entre enero y mayo de 2024 (más de 35 horas) que cubre tres debates de actualidad política televisiva de formato, contenidos, franja de emisión y cuota de pantalla similar durante la temporada 2023/24: La hora de La 1 (La 1, Corporación Radio Televisión Española, 11,5 % share), La mirada crítica (Telecinco, Mediaset España, 12,3 % share) y Al rojo vivo (La Sexta, Atresmedia, 11,5 % share). El análisis permite detectar la relevancia de las mujeres presentes en estos espacios de debate, dependiendo del rol que ejercen (moderador, tertuliano, relator, fuente, experto, reportero, corresponsal, o especialista). Los principales hallazgos señalan la infrarrepresentación de la mujer en roles clave como el de experta (8,51%), frente a la feminización de otros como el de relatora, (63,16%) sin voz propia en el debate político espectacularizado. Esta desigual distribución en las funciones ejercidas por las mujeres reproduce su exclusión de la esfera pública también en los formatos de politainment, donde la mirada androcéntrica se impone a su participación efectiva como sujetos políticos.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Pecino I, Gómez-Puertas L. Más allá de la paridad de género en el politainment: cuando la información política se convierte en espectáculo televisivo, el androcentrismo persiste. Estudios sobre el mensaje periodístico. 2025;31(1):63-75. DOI: 10.5209/emp.99359
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5209/emp.99359
  • dc.identifier.issn 1134-1629
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/71469
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Complutense de Madrid
  • dc.relation.ispartof Estudios sobre el mensaje periodístico. 2025;31(1):63-75
  • dc.rights Aquest article està subjecte a una llicència Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
  • dc.subject.keyword Estudios de género
  • dc.subject.keyword Politainment
  • dc.subject.keyword Estudios de televisión
  • dc.subject.keyword Infoentretenimiento político
  • dc.subject.keyword Comunicación política
  • dc.title Más allá de la paridad de género en el politainment: cuando la información política se convierte en espectáculo televisivo, el androcentrismo persiste
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion