Intelligentsia y criminales: el surgimiento de la narrativa de la reforma en Solovkí (primer campo de trabajos forzados soviético
Intelligentsia y criminales: el surgimiento de la narrativa de la reforma en Solovkí (primer campo de trabajos forzados soviético
Citació
- Gorbaneva P. Intelligentsia y criminales: el surgimiento de la narrativa de la reforma en Solovkí (primer campo de trabajos forzados soviético). Mundo eslavo. 2021;(20):208-24. DOI: 10.30827/meslav.vi20.23496
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Una de las manifestaciones del mito del "hombre nuevo" soviético es la figura del preso "reforjado". En el Gulag del Canal del mar Blanco- mar Báltico surgió por primera vez el término “reforja” o “re-herraje” (perekovka): apelación a la maleabilidad del alma humana, que podía ser re-herrada para un nuevo propósito. El presente artículo examina el origen de este mito en el primer campo de trabajos forzados de la historia: el Campo de Propósitos Especiales de Solovkí (1923 - 1936). Analizaremos la narrativa de la reforma que surgió en este campo a partir del análisis de la revista literaria Solovetskie Ostrová (Las Islas Solovkí). Los textos propagandísticos que se publicaron en esta revista fueron escritos por los prisioneros intelectuales (intelligentsia pre-revolucionaria) que observaban a los prisioneros comunes del campo (ladrones y criminales de los bajos fondos). Una de las características fundamentales de la narrativa que desarrollaban estos textos es que se centraba en una mirada teleológica que buscaba ver, a través de lo que "es", aquello que "debía ser": traspasaba la imagen del criminal ordinario para ver al potencial “hombre nuevo”. El presente artículo estudia cómo esta narrativa fundó una tipología arquetipal y un proto canon, que es posible reconocer como base del “realismo socialista”.Col·leccions
Mostra el registre complet