Faltas estratégicas extremas en fútbol: análisis ético y reconsideración de sus sanciones.

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    El presente artículo analiza desde el campo de la filosofía moral un tipo de acción que se produce en ocasiones especiales en partidos de fútbol. Se trata de lo que categorizamos como faltas estratégicas extremas, violaciones intencionadas de las reglas de juego que se llevan a cabo por parte del equipo defensor como medio para evitar una ocasión manifiesta de gol. Tras definir y caracterizar esta clase de acciones se procede a su análisis a la luz de las corrientes principales en ética del deporte (formalismo, convencionalismo e interpretativismo). Posteriormente se ponen de manifiesto los alicientes competitivos que explican su utilización, para, finalmente, proponer una alternativa a la forma actual de sancionar la comisión de las faltas estratégicas extremas que se entiende como más acorde con el espíritu del juego.
    This paper examines, from the field of moral philosophy, a kind of act that occurs on special occasions in football matches. This is what we call as 'extreme strategic fouls', intentional violations of the rules of the game  by defending team as a means of deny an obvius goal scoring opportunity. After defining and characterizing this kind of actions, we proceed to their analysis based on the main theories in sports ethics (formalism, conventionalism and interpretivism). Subsequently, the competitive incentives that explain its use are revealed. Finally, an alternative to the current way of sanctioning the commission of extreme strategic fouls is proposed to make the game fairer.
    El presente artículo analiza desde el campo de la filosofía moral un tipo de acción que se produce en ocasiones especiales en partidos de fútbol. Se trata de lo que categorizamos como faltas estratégicas extremas, violaciones intencionadas de las reglas de juego que se llevan a cabo por parte del equipo defensor como medio para evitar una ocasión manifiesta de gol. Tras definir y caracterizar esta clase de acciones se procede a su análisis a la luz de las corrientes principales en ética del deporte (formalismo, convencionalismo e interpretativismo). Posteriormente se ponen de manifiesto los alicientes competitivos que explican su utilización, para, finalmente, proponer una alternativa a la forma actual de sancionar la comisión de las faltas estratégicas extremas que se entiende como más acorde con el espíritu del juego.
  • Col·leccions

  • Mostra el registre complet