La traducción de unidades léxicas disfóricas en dos traducciones al castellano de The Bell Jar (1963), de Sylvia Plath

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    En esta disertación, analizaré la manifestación de una enfermedad mental, la depresión, en The Bell Jar (1963), de Sylvia Plath, a través del estudio de una selección de unidades léxicas disfóricas. Así pues, efectuaré un seguimiento de las unidades léxicas disfóricas que sean indicativas del estado psíquico de la protagonista y de su progresivo deterioro psicológico. Para poder llevar a cabo dicha investigación, me centraré en dos traducciones al castellano de la obra, una realizada por Elena Rius (1998) y otra por Eugenia Vázquez Nacarino (2019), para averiguar si el léxico presente en la obra original resulta similar o divergente en los textos de llegada. Asimismo, también examinaré si en la traducción de este léxico, el efecto que este produce, el grado de intensidad semántica y el mundo afectivo de la protagonista, así como su punto de vista, varían dependiendo de la elección léxica de la traductora. El propósito principal de este estudio es, por lo tanto, investigar la repercusión de la selección léxica de las traducciones de The Bell Jar en el punto de vista de la protagonista, el rol que esta adopta, su caracterización y, por consiguiente, en la percepción que obtiene la lectora de la obra.
    In this dissertation, I will analyse the manifestation of a mental illness, depression, in Sylvia Plath’s The Bell Jar (1963) through the study of a series of dysphoric lexical units. Thus, I will monitor the dysphoric lexical units that are indicative of the protagonist’s mental state and her progressive psychological deterioration. In order to carry out this research, I will focus on two Spanish translations of the novel, one by Elena Rius (1998) and the other by Eugenia Vázquez Nacarino (2019), so as to discover whether the lexicon of the original novel turns out to be similar or divergent in the target texts. I will also examine whether in the translation of this lexicon, the effect it produces, the degree of semantic intensity and the affective world of the protagonist, as well as her point of view, vary depending on the lexical choices of the translator. This study aims to explore the impact of the lexical selection of the translations of The Bell Jar on the protagonist’s point of view, the role she adopts, her characterisation and, consequently, the reader’s perception of the novel.
  • Descripció

    Treball d'investigació/Fi de màster. Directora: Dra. Montserrat Cunillera Domènech
  • Mostra el registre complet