¿Cuándo empieza la revolución?: la clase obrera en el cine político y militante

Citació

  • Sánchez S. ¿Cuándo empieza la revolución?: la clase obrera en el cine político y militante. En: Heredero CF, Fernández J, editors. De Lumière a Kaurismäki: la clase obrera en el cine. San Sebastián: Donostia Kultura/Filmoteca Vasca; 2014. p. 37-44.

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Verano de 1971, una plaza de pueblo en el norte de Italia. Una proyección al aire libre: Laos, imágenes salvadas, de Madeleine Riffaud, miembro del colectivo francés Porcupine. La película es, dicen sus autores, un tributo a los soldados de Laos, ignorados por los medios oficiales. “Los obreros italianos deben saber cómo el pueblo de Laos lucha contra las fuerzas del imperialismo”, sostienen micro en mano. Los asistentes al acto aplauden. Alguien del público lanza una pregunta incómoda: “Su película está filmada de un modo clásico, con un estilo que es el de la burguesía. ¿Acaso el cine revolucionario no debe adoptar una sintaxis revolucionaria?”. Las respuestas de los chicos de Porcupine sintetizan la gran paradoja de la era dorada del cine político y militante. “Ese estilo supondría un shock para el proletariado. Nuestro trabajo es iluminar”. A lo que otro añade: “¿Y si el estilo revolucionario del que habla nuestro camarada fuera el estilo individualista de la pequeña burguesía?”.
  • Mostra el registre complet