Las prácticas de copresencia durante la COVID-19: co-playing en plataformas online

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Pires de Sá, Fernanda
  • dc.contributor.author Vilasís-Pamos, Júlia
  • dc.contributor.author Alvarez-Cueva, Priscila
  • dc.contributor.author Anglada-Pujol, Ona
  • dc.date.accessioned 2024-06-10T06:10:33Z
  • dc.date.available 2024-06-10T06:10:33Z
  • dc.date.issued 2020
  • dc.description.abstract El co-playing en línea es una práctica de copresencia que conlleva la socialización entre personas ubicadas en distintos lugares físicos y que se ha incrementado durante el período comprendido entre marzo y junio de 2020, durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Esta investigación tiene como objetivo entender las prácticas de co-playing en línea durante el confinamiento, en diferentes juegos y plataformas. Para ello, se ha utilizado el método de estudio de caso, con técnicas etnográficas digitales: observación participante y entrevistas semi-estructuradas. El estudio ha identificado tres perfiles de practicantes del co-playing: iniciación, adaptación e intensificación. El primer perfil se caracteriza por haberse iniciado en estas prácticas dentro del contexto del confinamiento; el segundo ha adaptado sus prácticas lúdicas al espacio digital en línea. Mientras que, el tercero, ha incrementado el tiempo y la frecuencia de juego. Los resultados muestran que el co-playing ha permitido generar copresencia, tanto sincrónica como asincrónica, entre pares y, en menor medida, entre familiares. Finalmente, se destaca que la práctica del co-playing durante el confinamiento ha sido una actividad motivada por la búsqueda del bienestar, ya que ha ayudado a fortalecer lazos sociales y a contrarrestar el malestar y los sentimientos negativos producidos por el confinamiento y todas las consecuencias sociales asociadas a la COVID-19
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Pires F, Vilasís-Pamos J, Alvarez-Cueva P, Anglada-Pujol O. Las prácticas de copresencia durante la COVID-19: co-playing en plataformas online. Hipertext.net. 2020 Nov 29;(21):57-66. DOI: 10.31009/hipertext.net.2020.i21.05
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.05
  • dc.identifier.issn 1695-5498
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60402
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.relation.ispartof Hipertext.net. 2020 Nov 29;(21):57-66
  • dc.rights Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. (c) Fernanda Pires, Júlia Vilasís-Pamos, Priscila Alvarez-Cueva, Ona Anglada-Pujol, 2020.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword COVID-19
  • dc.subject.keyword Co-playing
  • dc.subject.keyword Copresencia
  • dc.subject.keyword Prácticas sociales
  • dc.subject.keyword Multijugador
  • dc.subject.keyword Redes sociales
  • dc.title Las prácticas de copresencia durante la COVID-19: co-playing en plataformas online
  • dc.title.alternative Co-presence practices during COVID-19: co-playing within online platforms
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion