Revisión entre iguales y escritura académica: lo que dicen los sujetos y las prácticas
Revisión entre iguales y escritura académica: lo que dicen los sujetos y las prácticas
Citació
- Vargas Franco A, Cassany D. Revisión entre iguales y escritura académica: lo que dicen los sujetos y las prácticas. En: Cestero Mancera A, Molina Martos I, Paredes García F (eds.). La lengua, lugar de encuentro: actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL. XVI Congreso Internacional de la ALFAL; 6-9 de juny de 2011. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones; 2011. p. 1809–16.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Analizamos aquí los puntos de vista (representaciones, grado de conciencia, actitudes, opiniones) que tiene un grupo de estudiantes, desde una perspectiva émica (“una perspectiva del informante, del estudiante, que también es autor del texto”), sobre la escritura académica, sus roles de autor y lector y los procesos de revisión entre iguales, en una secuencia de aprendizaje de resúmenes, reseñas y artículos académicos, en un aula universitaria. El corpus está constituido por una entrevista concebida como grupo de discusión, grabada y transcrita siguiendo el modelo del análisis del discurso. El estudio de corte cualitativo-etnográfico arroja como resultados que la interacción entre iguales, es más compleja de lo que parece, pero que puede resultar beneficiosa para que los estudiantes se apropien de las convenciones dominantes de la escritura académica, facilitando su proceso de integración en una nueva comunidad discursiva y cultural.