Gestualidad del montaje: interfaz, de Harun Farocki

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Lucas, Gonzalo de
  • dc.date.accessioned 2025-01-29T14:39:57Z
  • dc.date.embargoEnd info:eu-repo/date/embargoEnd/2125-01-29
  • dc.date.issued 2023
  • dc.description.abstract El propósito de este artículo es comentar los gestos de montaje con los que Harun Farocki reflexiona sobre las imágenes a partir de su práctica en la pieza Interfaz (Schnittstelle), con la que en 1995 respondió a un encargo del Museo de Arte Moderno de Lille. La obra producida fue un vídeo de 24 minutos, a doble pantalla, que supuso la primera instalación del cineasta y su primer trabajo mediante el «montaje suave», que deseaba explorar desde que viera Número dos (Numéro deux, Jean-Luc Godard, 1975).
  • dc.embargo.liftdate 2125-01-29
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation De Lucas G. Gestualidad del montaje: interfaz, de Harun Farocki. En: Caldera P, Gallego Benot J, coord. Harun Farocki: contra la industria del pensamiento. Madrid: Shangrila, 2023.
  • dc.identifier.isbn 9788412592887
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69365
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Shangrila
  • dc.relation.ispartof Caldera P, Gallego Benot J, coord. Harun Farocki: contra la industria del pensamiento. Madrid: Shangrila, 2023.
  • dc.rights © Shangrila
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
  • dc.subject.keyword Harun Farocki
  • dc.subject.keyword Gestualitat
  • dc.subject.keyword Muntatge
  • dc.title Gestualidad del montaje: interfaz, de Harun Farocki
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion