Factores de riesgo asociados diferencialmente a la enfermedad de hígado graso no alcohólico en hombres y mujeres con síndrome metabólico
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Bullón Vela, María Vanessa
- dc.contributor.author Abete, Itziar
- dc.contributor.author Zulet, M. Angeles
- dc.contributor.author Tur, J. Antoni
- dc.contributor.author Pinto, Xavier
- dc.contributor.author Corbella, Emili
- dc.contributor.author Martínez-González, Miguel Ángel, 1957-
- dc.contributor.author Corella, Dolores
- dc.contributor.author Macías-González, Manuel
- dc.contributor.author Tinahones Madueño, Francisco José
- dc.contributor.author Fitó Colomer, Montserrat
- dc.contributor.author Estruch, Ramón
- dc.contributor.author Ros, Emilio
- dc.contributor.author Salas-Salvadó, Jordi
- dc.contributor.author Daimiel, Lidia
- dc.contributor.author Martínez, José Alfredo
- dc.date.accessioned 2021-03-26T07:54:15Z
- dc.date.available 2021-03-26T07:54:15Z
- dc.date.issued 2020
- dc.description.abstract Introducción: el hígado graso no alcohólico (HGNA) es una enfermedad hepática crónica más prevalente en los países occidentales. Objetivos: evaluar factores de riesgo asociados a HGNA en hombres y mujeres diagnosticados con SM estratificados según terciles del índice de esteatosis hepática (HSI). Métodos: análisis transversal del estudio PREDIMED Plus (incluyendo únicamente información del nodo Navarra-Nutrición). Un total de 278 participantes (141 hombres y 137 mujeres) con SM fueron estratificados según terciles de HSI. El estudio analizó variables clínicas, bioquímicas e información sobre el estilo de vida, como grado de adherencia a la dieta mediterránea y práctica de actividad física. Resultados: el análisis multivariante reveló que las mujeres tienen 4,54 unidades más de HSI (95% IC: 3,41 a 5,68) respecto a los hombres. Ambos sexos mostraron un incremento en los niveles de triglicéridos, TG/colesterol HDL e índice triglicéridos-glucosa (TyG) entre los terciles de HSI. Asimismo, se observó una asociación negativa entre la actividad física y el HSI (hombres: r = -0,19, p = 0,025; mujeres: r = -0,18, p = 0,031). La grasa visceral mostró una asociación positiva con el HSI en ambos sexos (hombres: r = 0,64, p < 0,001; mujeres: r = 0,46, p < 0,001). La adherencia a la dieta mediterránea es menor en los pacientes con HSI más elevado (hombres r = -0,18, p = 0,032; mujeres r = -0,19, p = 0,027). Conclusiones: las mujeres presentan mayor riesgo de daño hepático y se sugieren importantes diferencias de sexo en relación a la EHGNA. La adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física se reafirman como factores clave frente a la regulación de enfermedades cardiovasculares entre las que se encuentra la EHGNA. El riesgo de esteatosis hepática en población adulta obesa y con SM disminuye.
- dc.description.sponsorship Los autores expresan su agradecimiento al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (61/2015), a la Fundació La Marató de TV (Ref. 201630.10) y al Instituto Carlos III (ISCIII) a través del Fondo de Investigación para la Salud (FIS, PI14/01919 y PI17/00926), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERohn) y el Consejo Europeo de Investigación (Advanced Research Grant 2014-2019; agreement #340918 granted to MAM-G) por el soporte económico recibido. VBV tiene una beca del Centro de investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Bullón Vela MV, Abete I, Zulet MLÁ, Tur JA, Pintó X, Corbella E, et al. Factores de riesgo asociados diferencialmente a la enfermedad de hígado graso no alcohólico en hombres y mujeres con síndrome metabólico. Rev Esp Enferm Dig. 2020 Feb; 112(2): 94-100. DOI: 10.17235/reed.2019.6031/2018
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.17235/reed.2019.6031/2018
- dc.identifier.issn 1130-0108
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/46946
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Grupo Aran
- dc.relation.ispartof Revista Española de Enfermedades Digestivas. 2020 Feb; 112(2): 94-100
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/340918
- dc.rights © Copyright 2020. SEPD y © ARÁN EDICIONES, S.L
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.subject.keyword Hígado graso no alcohólico
- dc.subject.keyword Obesidad abdominal
- dc.subject.keyword Síndrome metabólico
- dc.subject.keyword Grasa visceral
- dc.subject.keyword Sexo
- dc.title Factores de riesgo asociados diferencialmente a la enfermedad de hígado graso no alcohólico en hombres y mujeres con síndrome metabólico
- dc.title.alternative Risk factors differentially associated with non-alcoholic fatty liver disease in males and females with metabolic syndrome
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion