Factores de riesgo asociados diferencialmente a la enfermedad de hígado graso no alcohólico en hombres y mujeres con síndrome metabólico

Citació

  • Bullón Vela MV, Abete I, Zulet MLÁ, Tur JA, Pintó X, Corbella E, et al. Factores de riesgo asociados diferencialmente a la enfermedad de hígado graso no alcohólico en hombres y mujeres con síndrome metabólico. Rev Esp Enferm Dig. 2020 Feb; 112(2): 94-100. DOI: 10.17235/reed.2019.6031/2018

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Introducción: el hígado graso no alcohólico (HGNA) es una enfermedad hepática crónica más prevalente en los países occidentales. Objetivos: evaluar factores de riesgo asociados a HGNA en hombres y mujeres diagnosticados con SM estratificados según terciles del índice de esteatosis hepática (HSI). Métodos: análisis transversal del estudio PREDIMED Plus (incluyendo únicamente información del nodo Navarra-Nutrición). Un total de 278 participantes (141 hombres y 137 mujeres) con SM fueron estratificados según terciles de HSI. El estudio analizó variables clínicas, bioquímicas e información sobre el estilo de vida, como grado de adherencia a la dieta mediterránea y práctica de actividad física. Resultados: el análisis multivariante reveló que las mujeres tienen 4,54 unidades más de HSI (95% IC: 3,41 a 5,68) respecto a los hombres. Ambos sexos mostraron un incremento en los niveles de triglicéridos, TG/colesterol HDL e índice triglicéridos-glucosa (TyG) entre los terciles de HSI. Asimismo, se observó una asociación negativa entre la actividad física y el HSI (hombres: r = -0,19, p = 0,025; mujeres: r = -0,18, p = 0,031). La grasa visceral mostró una asociación positiva con el HSI en ambos sexos (hombres: r = 0,64, p < 0,001; mujeres: r = 0,46, p < 0,001). La adherencia a la dieta mediterránea es menor en los pacientes con HSI más elevado (hombres r = -0,18, p = 0,032; mujeres r = -0,19, p = 0,027). Conclusiones: las mujeres presentan mayor riesgo de daño hepático y se sugieren importantes diferencias de sexo en relación a la EHGNA. La adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física se reafirman como factores clave frente a la regulación de enfermedades cardiovasculares entre las que se encuentra la EHGNA. El riesgo de esteatosis hepática en población adulta obesa y con SM disminuye.
  • Mostra el registre complet