Beneficios y beneficiarios del comercio de esclavos en Cuba (1815-1867)
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Rodrigo y Alharilla, Martín
- dc.date.accessioned 2024-06-13T06:24:49Z
- dc.date.available 2024-06-13T06:24:49Z
- dc.date.issued 2022
- dc.description.abstract A partir de documentación privada, el artículo ofrece un cálculo tanto de la tasa de ganancia como del beneficio unitario por cautivo desembarcado obtenidos por los armadores dedicados al comercio de africanos esclavizados en Cuba. Lo hace para los últimos años del comercio legal, así como para su fase ilegal. Los indicios recogidos apuntan a que dicha ilegalización provocó un aumento tendencial de los beneficios obtenidos por los armadores de la trata, básicamente porque el precio de los cautivos en África se mantuvo bajo mientras subía notablemente el precio de los esclavos en la isla. Dichas ganancias se repartieron entre todos aquellos que participaron en dicha actividad: armadores, inversores, capitanes, oficiales, marineros, consignatarios, vendedores, funcionarios, etc. Su implicación en el comercio de esclavos permitió a muchos individuos conseguir sus primeros caudales, con los que pudieron luego emprender una fecunda carrera empresarial en otros negocios. A partir del análisis de varios casos individuales se demuestra que el comercio ilegal de africanos esclavizados estuvo detrás de algunas de las principales fortunas de la España del siglo xix, un fenómeno que afectó a las principales ciudades del país.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Rodrigo y Alharilla M. Beneficios y beneficiarios del comercio de esclavos en Cuba (1815-1867). Ayer: revista de historia contemporánea. 2022;128(4):103-29. DOI: 10.55509/ayer/1096
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.55509/ayer/1096
- dc.identifier.issn 1134-2277
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60462
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Marcial Pons, Ediciones de Historia
- dc.relation.ispartof Ayer: revista de historia contemporánea. 2022;128(4):103-29.
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/2015-67365-P
- dc.rights Derechos de autor 2022 Martín Rodrigo y Alharilla Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Esclavos
- dc.subject.keyword Tráfico
- dc.subject.keyword Cuba
- dc.subject.keyword Beneficios
- dc.subject.keyword Siglo XIX
- dc.title Beneficios y beneficiarios del comercio de esclavos en Cuba (1815-1867)
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion