Programa de hipotecas inversas sociales para la ciudad de Barcelona: propuesta y evaluación de un nuevo instrumento para captar vivienda social en la ciudad condal

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    En este trabajo se busca evaluar el potencial del uso de la hipoteca inversa como instrumento de captación de vivienda social y de mejora de la calidad de vida de las personas mayores de Barcelona. Esta política permitiría a las personas mayores seguir disfrutando del derecho de usufructo de su vivienda de forma vitalicia a la vez que complementan sus ingresos con una renta adicional. El documento consta de cinco apartados. En el primero, Justificación y contexto, se expone la situación de la vivienda social en Catalunya, la realidad de la vivienda para las personas de la tercera edad en Barcelona y la situación del mercado privado de hipotecas inversas en España. En el segundo apartado se detalla la política propuesta analizando su marco legal, desgranando sus objetivos, actuaciones e indicadores y analizando los factores económicos que la condicionan. En el tercero se detalla la metodología empleada para la simulación de escenarios que se presenta y discute en el cuarto apartado en función de los parámetros principales que condicionan los resultados: la tasa de participación anual, el valor asignado al usufructo vitalicio, el peso asignado a un pago único inicial y el tipo de interés. Finalmente, el quinto apartado presenta las conclusiones del trabajo y propone futuras líneas de actuación.
    This paper seeks to evaluate the potential of the use of reverse mortgages as an instrument for attracting social housing and improving the quality of life of the elderly in the city of Barcelona. This policy would allow older people to continue to enjoy the right of usufruct of their home for life while supplementing their income with an additional income. The document consists of five sections. The first, Justification and context, sets out the situation of social housing in Catalonia, the reality of housing for the elderly in Barcelona and the situation of the private reverse mortgage market in Spain. The second section details the proposed policy, analysing its legal framework, its objectives, actions and indicators, and the economic factors that condition it. The third section details the methodology used for the scenario simulation, which is presented and discussed in the fourth section in terms of the main parameters that condition the results: the annual participation rate, the value assigned to the life usufruct, the weight assigned to a single initial payment and the interest rate. Finally, the fifth section presents the conclusions of the study and proposes future lines of action.
  • Descripció

    Màster en Polítiques Públiques i Socials (UPF Barcelona School of Management), 2019-2021
    Mentors: Jordi Bosch Meda i Albert Sales Campos
  • Mostra el registre complet