Guía etnográfica para identificar las disposiciones del patriarcado: relato, espacialidad, memoria y prácticas culturales en el Museo de la Vida Rural de Catalunya
Guía etnográfica para identificar las disposiciones del patriarcado: relato, espacialidad, memoria y prácticas culturales en el Museo de la Vida Rural de Catalunya
Citació
- Gayà Morlà C, Seró Moreno L, Garde Cano C. Guía etnográfica para identificar las disposiciones del patriarcado: relato, espacialidad, memoria y prácticas culturales en el Museo de la Vida Rural de Catalunya. En: Albar Mansoa J, Ranilla Rodríguez M, Hernández Ullán C. Praxis y espacios de intervención desde el Arte y la Educación. Madrid: Dykinson; 2023. p. 286-307.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Las aportaciones de los Estudios Culturales han permitido comprender la cultura más allá del canon de cada época y del carácter espiritual y tradicional que se le suele dar. Las autoras y autores (Williams, 1958; Martín-Barbero, 1989; García Canclini, 1982; Said, 1993; Hall, 1997) han reflexionado también sobre las maneras como la cultura hegemónica impone un discurso dominante. Esta reflexión ha permitido, a su vez, vincular la cultura con los privilegios de dicha clase dominante, que monopoliza los relatos de la cultura. Sin embargo, a menudo lo han hecho desde la intersección de clase y centrándose en las prácticas sociales antropológicas, y no en los relatos culturales dominantes que vehiculan dicho discurso. Así, han obviado que en el metarrelato del capitalismo global está encastrada la mirada patriarcal y que es, precisamente, esta la que promueve la violencia simbólica (Bourdieu, [1998] 2000) y justifica los privilegios a través de dicho metarrelato cultural.Col·leccions
Mostra el registre complet