Publicidad nativa: ¿fake news o recurso estratégico?

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author López del Castillo Wilderbeek, Francisco Leslie
  • dc.date.accessioned 2024-06-10T06:12:40Z
  • dc.date.available 2024-06-10T06:12:40Z
  • dc.date.issued 2020
  • dc.description.abstract Los resultados del European Communication Monitor 2020 advierten que dos temas de interés para los profesionales de la comunicación son el acceso a sus públicos mediante nuevos canales y la problemática que supone realizar acciones de patrocinio que parezcan contenidos independientes. Estos dos asuntos se imbrican cuando los profesionales de las relaciones públicas elaboran contenidos de publicidad nativa, productos promocionales que ofrecen información con estética coincidente con el medio original. Este trabajo ha realizado una revisión bibliográfica sistematizada con la voluntad de comparar las conclusiones teóricas y los resultados empíricos sobre la publicidad nativa por un lado y sobre las fake news por otro. Las fake news representa un fenómeno polémico que puede entenderse específicamente como noticias falsas o más ampliamente como otras formas de desinformación. Esta segunda aceptación ha incluido en algunos casos la publicidad nativa como un género dentro de las fake news. Los resultados de la comparación de ambos fenómenos permiten justificar que la publicidad nativa no debería considerarse fake news pues existe una desconexión en la veracidad de la información que se traslada. Por otro lado, el engaño derivado de la ocultación en la fuente de origen en la publicidad nativa es contraproducente para los productores del contenido, tanto para el medio de comunicación como para el profesional de la comunicación.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation López FL. Publicidad nativa: ¿fake news o recurso estratégico? ComHumanitas: revista científica de comunicación. 2020 Sep 25;11(2):31-47. DOI: 10.31207/rch.v11i2.238
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.31207/rch.v11i2.238
  • dc.identifier.issn 1390-776X
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60410
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad de los Hemisferios
  • dc.relation.ispartof ComHumanitas: revista científica de comunicación. 2020 Sep 25;11(2):31-47
  • dc.rights Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/?ref=chooser-v1
  • dc.subject.keyword Publicidad
  • dc.subject.keyword Publicidad nativa
  • dc.subject.keyword Fake news
  • dc.subject.keyword Comunicación estratégica
  • dc.title Publicidad nativa: ¿fake news o recurso estratégico?
  • dc.title.alternative Native advertising: fake news or strategic resource?
  • dc.title.alternative Publicidade nativa: notícias falsas ou recurso estratégico?
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion