La subtitulación de webinarios médicos: un análisis comparativo de problemas y técnicas de traducción

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    En este trabajo, se comparan los problemas y técnicas de traducción aplicadas al subtitulado al español de dos webinarios médicos disponibles en YouTube, considerando factores como el registro, los emisores y los destinatarios. La investigación se basa en la clasificación de problemas de traducción de Hurtado Albir (2001) y en las técnicas de traducción propuestas por Molina y Hurtado Albir (2001). Los resultados indican que ambos seminarios presentan principalmente problemas lingüísticos y pragmáticos, y que las técnicas empleadas no varían según el registro, sino que obedecen a otros factores, los cuales no se han podido precisar. Se concluye que la subtitulación médica enfrenta retos específicos relacionados a la terminología y a las limitaciones del formato audiovisual, y se destaca su utilidad como herramienta de divulgación y educación en salud.
    This final paper compares the translation problems and techniques applied in the Spanish subtitling of two medical webinars available on YouTube, considering factors such as register, speakers, and target audience. The research is based on Hurtado Albir’s (2001) classification of translation problems and the translation techniques proposed by Molina and Hurtado Albir (2001). The results indicate that both webinars mainly present linguistic and pragmatic problems, and that the techniques used do not vary according to the register, but rather to other factors that could not be clearly identified. It is concluded that medical subtitling faces specific challenges related to terminology and the constraints of the audiovisual format, and its usefulness as a tool for health communication and education is highlighted.
  • Descripció

    Treball d'investigació/Fi de màster. Directors: Dra. Sonia González Cruz i Dr. Joan Parra Contreras
  • Mostra el registre complet