Las medallas perdidas y los deportistas perdidos en las olimpiadas: instituciones y desigualdad de género

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Fernández Blanco, Carolina
  • dc.date.accessioned 2024-10-17T08:57:10Z
  • dc.date.available 2024-10-17T08:57:10Z
  • dc.date.issued 2019
  • dc.date.modified 2019-11-20T12:57:27Z
  • dc.description.abstract La tesis central de este artículo es que las instituciones formales e informales pueden ser factores relevantes para explicar que ciertos países obtengan peores resultados en las competencias olímpicas. A partir de este enfoque institucional de carácter general se realiza un análisis más concreto sobre la posible relación entre instituciones, desigualdad de género y rendimiento deportivo olímpico. En primer lugar se propone un análisis relativo a la relación positiva entre participación de mujeres en los juegos olímpicos y un aumento de las posibilidades de obtener mejores resultados en esa competencia. En segundo término se presenta el análisis más significativo del trabajo que propone que, en ciertos países, la desigualdad de género es una causa del escaso rendimiento deportivo por la pérdida de potenciales atletas (lo que se llama en el título “los deportistas perdidos”). El país en el que se centra principalmente la atención es la India, que tiene la segunda población mundial y, sin embargo, una baja participación de atletas en los juegos y una ratio de 1,166 medallas por juego en el que ha participado. La conclusión es que, en el caso de la India, diversas instituciones informales y formales que obstaculizan la igualdad de género tienen como consecuencia serios problemas nutricionales que afectan a las mujeres, que se transmiten de manera intergeneracional, y perjudican así la potencial capacidad de hombres y mujeres de las nuevas generaciones para ser deportistas de alta competitividad .
  • dc.format application/pdf
  • dc.identifier http://www.raco.cat/index.php/FairPlay/article/view/348721
  • dc.identifier 2014-9255
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/62719
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.relation.haspart FairPlay, Revista de Filosofia, Ética y Derecho del Deporte, 2019, Núm. 13 (2019), p. 54-78
  • dc.relation.haspart FairPlay, Revista de Filosofia, Ética y Derecho del Deporte, 2019, Núm. 13 (2019), p. 54-78
  • dc.relation.haspart http://www.raco.cat/index.php/FairPlay/article/view/348721/439950
  • dc.rights.uri info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.source.uri RACO (Revistes Catalanes amb Accés Obert)
  • dc.subject.other Instituciones formales- Instituciones informales- Juegos Olímpicos- Igualdad de Género- India
  • dc.title Las medallas perdidas y los deportistas perdidos en las olimpiadas: instituciones y desigualdad de género
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Col·leccions