Helga Liné, el 'otro mujer'

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Barranco Navea, Mario
  • dc.contributor.author Sánchez Martí, Sergi
  • dc.date.accessioned 2025-01-28T14:44:29Z
  • dc.date.embargoEnd info:eu-repo/date/embargoEnd/2125-01-27
  • dc.date.issued 2022
  • dc.description.abstract Para muchos de los periodistas que entrevistaron a Helga Liné durante el franquismo, uno de los rasgos más llamativos de su personalidad era el exotismo transnacional de su genética. Nacida en Berlín en 1932, emigró con sus padres a Portugal escapando de la Segunda Guerra Mundial, donde empezó su carrera como bailarina y acróbata circense a muy temprana edad. No fue hasta principios de los cincuenta que Liné llamó la atención del productor teatral Manuel Paso, que la contrató para hacer revista en Madrid. “Alemana de origen, rubia de origen, de un rubio natural, obra de Dios, Helga es tan distinguida como bella, quizá porque también tiene parte de española” (ABC Madrid, 9-3-1954: 11), escribían, borrachos de retórica, los plumillas de la prensa rosa de la época. “Berlinesa como la puerta de Brandenburgo, portuguesa luego, como Oporto, y actriz prácticamente española” (ABC Madrid, 8-11-70: 148), Helga Liné significaba lo que Mary Nash identifica con el arquetipo de la sueca, encarnando a “la extranjera procedente del Norte de Europa”, que “como mito suscitaba una sustanciosa aproximación a la otredad femenina, exótica y erótica” (Nash, 2018; 29). Si las mujeres españolas soñaban con ser “como la alemanita Helga” (Primer Plano nº1112, 4-2-1962) era porque la percibían a la vez como un cuerpo aspiracional y como una némesis con la que competir. Adviértase, no obstante, en las descripciones anteriores un aspecto llamativo: la tensión entre el subrayado de los orígenes germanos de Liné y la asimilación de su otredad (“tiene parte de española”, “actriz prácticamente española”) a la identidad nacional de un país que, en la década de los sesenta, la del desarrollismo y la celebración de la sociedad de consumo, ansiaba ser moderna a toda costa y necesitaba incorporar esa extranjería a su genoma.
  • dc.embargo.liftdate 2125-01-27
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Barranco M, Sánchez S. Helga Liné, el 'otro mujer'. In: Bou, Núria; Pérez, Xavier. El deseo femenino en el cine español (1939-1975). 1 ed. Barcelona: Ediciones Cátedra; 2022. p. 319-32
  • dc.identifier.isbn 9788437643687
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69336
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Ediciones Cátedra
  • dc.rights © Grupo Anaya 2022
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
  • dc.subject.keyword Helga Liné
  • dc.subject.keyword Cinema espanyol
  • dc.title Helga Liné, el 'otro mujer'
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion