La poética de la traducción, según Julio Cortázar
La poética de la traducción, según Julio Cortázar
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El presente trabajo investiga la poética de la traducción según Julio Cortázar, enfocándose en dos objetivos principales: caracterizar los planteamientos teóricos de Cortázar sobre la traducción y analizar la presencia de la traducción en su obra de ficción. A pesar de ser un traductor prolífico, Cortázar nunca expuso sistemáticamente sus ideas sobre la traducción. No obstante, basándonos en las fuentes primarias como sus escritos, entrevistas y correspondencia, así como en estudios de fuentes secundarias, podemos delinear sus planteamientos teóricos sobre la traducción. Entre ellos, se encuentran principalmente su idea de considerar la traducción como un acto de recreación, las relaciones entre el exilio y la traducción, y las relaciones entre los autores y los traductores de sus propias obras. Además, a través del análisis de la presencia de la traducción en obras de ficción específicas, como “Carta a una señorita en París”, percibimos la poética de la traducción de Cortázar desde una perspectiva más íntima y auténtica.Descripció
Treball de fi de màster en Traducció entre Llengües Globals: Xinès-Espanyol. Director: Dr. Pejenaute Rodríguez Luis