La femme fatale en el cine español de la década de los 50

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Cancela López, Nuria
  • dc.date.accessioned 2021-07-01T16:46:01Z
  • dc.date.available 2021-07-01T16:46:01Z
  • dc.date.issued 2021-07-01
  • dc.description Treball de fi de Máster en Estudis de Cinema y Audiovisual Contemporanis Tutor: Xavier Pérez Torioca
  • dc.description.abstract La femme fatale, como arquetipo que remite a la seducción y a la fatalidad, parece de problemática existencia en una cinematografía con censura moral como la franquista. Mediante la metodología de los star studies bajo la perspectiva de género, en este estudio se analizan las características de la mujer fatal española en la cinematografía de la década de los 50. La referencia mítica en gestualidad e iconografía, junto a otras características como la influencia de la femme fatale norteamericana, crea un arquetipo ambiguo que, a pesar de ser penalizado, muestra una mujer con fortaleza y rol activo que difiere del modelo femenino ideal propugnado por el régimen.ca
  • dc.format.mimetype application/pdf*
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/48062
  • dc.language.iso spaca
  • dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 internationalca
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0ca
  • dc.title La femme fatale en el cine español de la década de los 50ca
  • dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesisca