Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI
Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI
Citació
- Guiteras Mombiola A. Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI. Rev Complut Hist Am. 2018;44:17-22. DOI: 10.5209/RCHA.61077
Enllaç permanent
Descripció
Resum
En Bolivia, a diferencia del tradicional interés de los investigadores por la realidad andina, el devenir de los territorios y las sociedades de las denominadas tierras bajas no ha merecido la misma atención por parte de los investigadores americanistas. Ello responde al hecho que tanto en el exterior como en la misma Bolivia existe una arraigada percepción andino-céntrica de la identidad nacional al haberse erigido como Estado independiente sobre la base territorial controlada efectivamente por la antigua Audiencia de Charcas. Consecuencia de ello, los territorios situados al oriente de la cordillera andina han sido construidos históricamente como frontera(s) geográfica(s), socioeconómica(s) y étnica(s) desde el período colonial favoreciendo su persistencia en el imaginario colectivo boliviano en lo que se ha dado en llamar “lugares sin historia”. Este hecho ha fomentado que hasta muy recientemente los procesos históricos, políticos, económicos, étnicos y sociales acaecidos en las tierras bajas hayan sido estudiados primordialmente desde la sociología, la antropología y las ciencias políticas. Ha sido en las dos últimas décadas que una importante cantidad de nuevas investigaciones están contribuyendo a llenar este vacío historiográfico y etnohistórico, particularmente grave en lo que se refiere al período tardocolonial y a la edad contemporánea.Col·leccions
Mostra el registre complet