El objeto como mediación: plan pedagógico para el museo frente a discursos antiinmigración

Citació

  • Gayà Morla C, Vidal Castell D, Garde Cano C, Seró Moreno L. El objeto como mediación: plan pedagógico para el museo frente a discursos antiinmigración. Cuadernos.info. 2025;(61):49-71. DOI: 10.7764/cdi.61.87130

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Este artículo presenta una propuesta pedagógica dirigida a institutos de secundaria, desarrollada en el barrio pesquero del Molinar de Palma para el Museo Marítimo de Mallorca (MMM). Su objetivo es fomentar la comunicación intergeneracional e intercultural y contrarrestar los discursos antiinmigración. La iniciativa forma parte de una investigación más amplia impulsada por el museo durante 2023 y 2024. Desde la perspectiva de la Antropología de la comunicación, se explora cómo los objetos pueden resignificarse como artefactos, en tanto que constructos simbólicos. El objeto devenido artefacto impugna las lógicas temporales aceleracionistas, la descontextualización y la homogeneización, y apela a la articulación comunitaria. La propuesta se articula en torno a 20 objetos cargados de sentido, representativos de la memoria de la comunidad pesquera del barrio. Al ser interpretados como elementos de mediación, estos objetos se transforman en artefactos que facilitan la construcción de significados compartidos. De ellos, diez son utilizados como catalizadores de preguntas destinadas a cuestionar el marco socialmente aceptado sobre la migración. En la discusión se analiza cómo el proyecto posiciona al museo como un espacio de diálogo y encuentro, desde el cual intervenir —gracias a su poder discursivo— en uno de los grandes desafíos del siglo XXI: transformar las estructuras coloniales del discurso que alimentan los relatos de odio y exclusión, y hacer frente al fundamentalismo cultural que ha sostenido los discursos hegemónicos.
  • Mostra el registre complet