Curación de noticias en el correo electrónico: análisis de newsletters periodísticas españolas

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Guallar, Javier
  • dc.contributor.author Anton, Laura
  • dc.contributor.author Pedraza, Rafael
  • dc.contributor.author Pérez-Montoro Gutiérrez, Mario
  • dc.date.accessioned 2021-04-06T09:55:23Z
  • dc.date.available 2021-04-06T09:55:23Z
  • dc.date.issued 2021
  • dc.description.abstract Introducción: Las newsletters o boletines electrónicos son un producto de creciente importancia en la actualidad en los medios de comunicación digitales y constituyen un canal muy propicio para la realización de la curación de contenidos, uno de los servicios considerados más relevantes en el periodismo digital del siglo XXI. La finalidad de este trabajo es analizar cuál es el uso de la curación de contenidos periodística por parte de las newsletters de la prensa española. Metodología: Para ello se ha realizado una investigación de metodología evaluativa, que se basa en un sistema de análisis compuesto de parámetros e indicadores organizados en torno a dos grandes áreas o dimensiones: Contenido y Curación. Se han analizado durante dos meses todas las newsletters (84) de 16 diarios españoles de relevancia, tanto tradicionales como nativos digitales. Resultados: Los resultados muestran una radiografía de las características de la curación periodística en cuanto a la cantidad de contenidos curados, el rango temporal de los mismos, la procedencia y las fuentes de información empleadas, la autoría, las técnicas de curación utilizadas y el uso informativo de los enlaces. Discusión y conclusiones: Entre las conclusiones, se presenta cómo es el boletín periodístico tipo, se ofrecen clasificaciones de los mejores boletines y de medios y se avanza en la conceptualización de la curación, concluyendo con la existencia de dos tipos de curación: intelectual y automatizada.
  • dc.description.sponsorship Este estudio forma parte del proyecto “Narración interactiva y visibilidad digital en el documental interactivo y periodismo estructurado” RTI2018-095714-B-C21 (MICINN/FEDER), España (2019-2021); y cuenta con el apoyo del grupo de investigación consolidado “Cultura i Continguts Digitals” (SGR 2017-422), financiado por la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Guallar J, Anton L, Pedraza-Jiménez R, Pérez-Montoro M. Curación de noticias en el correo electrónico: análisis de newsletters periodísticas españolas. Rev Latin Comun Soc. 2021;(79):47-64. DOI: 10.4185/RLCS-2020-1488
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1488
  • dc.identifier.issn 1138-5820
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/47020
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Historia de los Sistemas Informativos (HISIN)
  • dc.relation.ispartof Revista Latina de Comunicación Social. 2021;(79):47-64
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-095714-B-C21
  • dc.rights Revista Latina de Comunicación Social by the name os the work's author is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
  • dc.subject.keyword Periodismo digital
  • dc.subject.keyword Medios de comunicación
  • dc.subject.keyword Prensa digital
  • dc.subject.keyword Diarios
  • dc.subject.keyword Curación de contenidos
  • dc.subject.keyword Boletines
  • dc.subject.keyword Fuentes de información
  • dc.title Curación de noticias en el correo electrónico: análisis de newsletters periodísticas españolas
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion