Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Masip, Pere
- dc.contributor.author López-García, Xosé
- dc.contributor.author Díaz Noci, Javier
- dc.contributor.author Palomo, Bella
- dc.contributor.author Salaverría, Ramón
- dc.contributor.author Meso Ayerdi, Koldobika
- dc.date.accessioned 2023-03-10T06:57:45Z
- dc.date.available 2023-03-10T06:57:45Z
- dc.date.issued 2022
- dc.description.abstract La enseñanza universitaria en España del periodismo digital, o ciberperiodismo, ha llegado para quedarse. Desde que, a mediados de los años 1990, se incorporaron las primeras materias sobre esta disciplina en los planes de estudios, hasta el comienzo de la década de 2020, cuando el número de asignaturas supera el centenar, se ha recorrido un largo camino, que ha conducido a la consolidación de esta especialidad. A partir de una revisión documental de los programas docentes de todas las asignaturas vinculadas al ciberperiodismo (n = 119) publicados online por las universidades españolas, así como de una encuesta a sus docentes (n = 51), este estudio revela el perfil de la enseñanza en torno al periodismo digital en España. Los resultados confirman la relevancia y el fortalecimiento académico de la disciplina, aunque ponen de manifiesto asimismo las dificultades de los docentes para mantener sus asignaturas actualizadas, en un contexto de rápidos y continuos cambios en la profesión periodística.
- dc.description.sponsorship Este trabajo ha sido subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España mediante los proyectos RTI2018-095775-B-C41, RTI2018-095775-B-C43, RTI2018-095775-B-C44, RTI2018-093346-B-C31, RTI2018-093346-B-C33 y PID2019-108956RB-I00, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Masip P, López-García X, Díaz-Noci J, Palomo B, Salaverría R, Meso-Ayerdi K. Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias. Profesional de la información. 2022;31(1):e310101. DOI: 10.3145/epi.2022.ene.01
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.3145/epi.2022.ene.01
- dc.identifier.issn 1386-6710
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/56149
- dc.language.iso spa
- dc.publisher EPI (El Profesional de la Información)
- dc.relation.ispartof Profesional de la información. 2022;31(1):e310101.
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-095775-B-C41
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-095775-B-C43
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-095775-B-C44
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-093346-B-C31
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/RTI2018-093346-B-C33
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/PID2019-108956RB-I00
- dc.rights © EPI - El Profesional de la información (http://www.elprofesionaldelainformacion.com). La revista Profesional de la información ofrece los artículos en acceso abierto con una licencia Creative Commons BY.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- dc.subject.keyword Ciberperiodismo
- dc.subject.keyword Periodismo digital
- dc.subject.keyword Periodismo
- dc.subject.keyword Cibermedios
- dc.subject.keyword Medios online
- dc.subject.keyword Enseñanza
- dc.subject.keyword Planes de estudio
- dc.subject.keyword Métodos docentes
- dc.subject.keyword Innovación
- dc.subject.keyword Universidad
- dc.subject.keyword España
- dc.title Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion