Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Mas Manchón, Lluís
- dc.contributor.author Rodríguez-Bravo, Ángel
- dc.contributor.author Montoya-Vilar, Norminanda
- dc.contributor.author Morales-Morante, Fernando
- dc.contributor.author Lopes, Elaine
- dc.contributor.author Añaños Carrasco, Elena
- dc.contributor.author Peres, Rafaella
- dc.contributor.author Martínez, María Eugenia
- dc.contributor.author Grau, Antoni
- dc.date.accessioned 2024-02-26T07:19:40Z
- dc.date.available 2024-02-26T07:19:40Z
- dc.date.issued 2015
- dc.description.abstract La publicidad utiliza imágenes corporales fuertemente estereotipadas para promocionar cánones físicos y conductas alimentarias no saludables asociadas a productos de alimentación dirigidos sobre todo a jóvenes. El objetivo de este estudio, realizado en Barcelona (España) durante el mes de mayo de 2013, es testear la percepción de 25 valores en siete spots televisivos de alimentación (con y sin estrategias de imagen corporal) en 139 jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Los resultados muestran que solo el grupo de jóvenes con TCA considera que los spots con una estrategia comercial basada en la imagen corporal influyen muy negativamente en valores como salud, bienestar, familia y esfuerzo. En cambio, se ha observado una gran coincidencia entre los dos grupos cuando se evalúan el resto de los spots. Estos resultados señalan que los jóvenes universitarios españoles de hoy han aceptado como normal un canon de belleza basado en el orden social y económico, mientras que los jóvenes en tratamiento por desórdenes alimenticios sí han aprendido a decodificar este tipo de mensajes.
- dc.description.sponsorship Este estudio se enmarca en el proyecto con referencia CSO2012-33170, financiado por el Ministerio de economía y competitividad de España.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Mas-Manchón L, Rodríguez-Bravo Á, Montoya-Vilar N, Morales-Morante F, Lopes E, Añaños E, et al. Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria. Salud colectiva. 2015;11(3):423-44. DOI: 10.18294/sc.2015.729
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.18294/sc.2015.729
- dc.identifier.issn 1669-2381
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/59248
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad Nacional de Lanús
- dc.relation.ispartof Salud colectiva. 2015;11(3):423-44
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/3PN/CSO2012-33170
- dc.rights Esta obra está bajo una licencia de creative commons reconocimiento-Nocomercial 4.0 internacional. reconocimiento — Permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. A cambio, se debe reconocer y citar al autor original. No comercial — esta obra no puede ser utilizada con fi nalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.ca
- dc.subject.keyword Trastornos de la conducta alimentaria
- dc.subject.keyword Publicidad de alimentos
- dc.subject.keyword Valores de referencia
- dc.subject.keyword Medios de comunicación
- dc.subject.keyword España
- dc.title Valores percibidos en la publicidad de alimentos por jóvenes con y sin trastornos de la conducta alimentaria
- dc.title.alternative The perception of values in food commercials on the part of young people with and without eating disorders
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion