Los Traductores del exilio republicano español en Argentina

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Loedel Rois, Germán
  • dc.contributor.other Pegenaute, Luis
  • dc.contributor.other Universitat Pompeu Fabra. Departament de Traducció i Ciències del llenguatge
  • dc.date.accessioned 2024-03-16T02:34:29Z
  • dc.date.available 2024-03-16T02:34:29Z
  • dc.date.issued 2013-03-14T09:00:15Z
  • dc.date.issued 2013-09-11T05:45:05Z
  • dc.date.issued 2013-01-31
  • dc.date.modified 2024-03-15T10:58:12Z
  • dc.description.abstract Esta tesis doctoral parte de la idea previa de que una parte importante de la reciente Historia de la traducción española (1939 - 1975) se escribió, por razones políticas, fuera del contexto peninsular, y pone su acento en la actividad traductora desarrollada en Argentina por aquellos exiliados españoles que, bien fuera por profesión, por vocación, por necesidad o por casualidad, ejercieron como traductores durante una de las épocas de mayor esplendor en la Historia editorial del país austral, el llamado “auge editorial argentino”. Si bien el trabajo está orientado por las directrices teóricas propuestas desde el ámbito de los Estudios de traducción (Historia de la traducción), también viene a llenar una laguna existente en los Estudios sobre el exilio republicano y en la Historia editorial de ambos países implicados. El objeto principal de estudio son los traductores (quién traduce) y otros importantes agentes de traducción, como los editores y las instituciones públicas y privadas que promovieron dicha actividad. Del mismo modo, con el propósito de definir el contexto, se atiende a todos aquellos factores que pudieron condicionar su actividad y su producción (qué se tradujo, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, etc.). Está articulado cronológicamente en tres períodos: Antecedentes (1900 – 1935), el Auge editorial (1936 – 1955) y una etapa de Contención y declive (1956 – 1975). Al final se ofrece un Apéndice, que incluye un completo listado en donde constan tanto los datos biográficos de cada traductor como los datos bibliográficos de cada traducción publicada.
  • dc.description.abstract Programa de doctorat en Traducció i Ciències del Llenguatge
  • dc.format 410 p.
  • dc.format application/pdf
  • dc.format application/pdf
  • dc.identifier http://hdl.handle.net/10803/108338
  • dc.identifier B. 6752-2013
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/20513
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.rights ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
  • dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.source TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
  • dc.subject.keyword Exilio y traducción
  • dc.subject.keyword Historia de la traducción
  • dc.subject.keyword Exilio republicano
  • dc.subject.keyword Historia editorial
  • dc.subject.keyword 8
  • dc.title Los Traductores del exilio republicano español en Argentina
  • dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
  • dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Col·leccions