Periodistas científicos y efectos de la crisis sobre la información de ciencia: ¿hacia dónde va la profesión?: estudio del caso español

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Rovira Cortiñas, Sergica
  • dc.contributor.author Lazcano-Peña, Danielaca
  • dc.contributor.author Pont Sorribes, Carlesca
  • dc.date.accessioned 2017-10-05T15:03:18Z
  • dc.date.available 2017-10-05T15:03:18Z
  • dc.date.issued 2015
  • dc.description.abstract El periodismo vive uno de los terremotos más importantes de las últimas décadas. Debido a la crisis económica, muchos medios se han reestructurado, y ello ha generado un creciente deterioro de las condiciones laborales de los profesionales y de la calidad de las informaciones. En este escenario, este artículo se centra en una de sus áreas de especialización más sensibles: el periodismo científico. A través de la percepción de los propios profesionales del sector, se analizan los efectos que la crisis económica y de los medios tiene sobre la cobertura de los temas de ciencia en España, y las nuevas tendencias del sector.
  • dc.description.abstract Journalism is experiencing one of the most significant disasters in the last few decades. Because of the economic crisis, many media outlets have restructured, resulting in increasing deterioration of professional working conditions and information quality. This article focuses on one of the more sensitive specialties in this setting: scientific journalism. Through the perspective of journalists themselves, we analyze the effects of the economic crisis and the media on coverage of scientific issues in Spain, and new trends in the sector.
  • dc.format.mimetype application/pdfca
  • dc.identifier.citation Rovira Cortiñas S, Lazcaño-Peña D, Pont Sorribes C. Periodistas científicos y efectos de la crisis sobre la información de ciencia: ¿hacia dónde va la profesión?: estudio del caso español. Panace@: revista de medicina, lenguaje y traducción. 2015; 16(42):142-50.
  • dc.identifier.issn 1537-1964
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/32864
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Tremédicaca
  • dc.relation.ispartof Panace@: revista de medicina, lenguaje y traducción. 2015; 16(42):142-50.
  • dc.rights La propiedad intelectual de los originales corresponde a los autores, y los derechos de edición y publicación a Panace@. Los artículos aparecidos en la revista podrán utilizarse libremente con propósitos educativos y científicos, siempre que se cite correctamente su autoría y procedencia. Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores de los artículos.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
  • dc.subject.keyword Calidad informativa
  • dc.subject.keyword Comunicación científica
  • dc.subject.keyword Crisis económica
  • dc.subject.keyword Periodismo científico
  • dc.subject.keyword Periodismo especializado
  • dc.subject.keyword Economic crisis
  • dc.subject.keyword Information quality
  • dc.subject.keyword Scientific communication
  • dc.subject.keyword Scientific journalism
  • dc.subject.keyword Specialized journalism
  • dc.title Periodistas científicos y efectos de la crisis sobre la información de ciencia: ¿hacia dónde va la profesión?: estudio del caso españolca
  • dc.title.alternative Scientific journalists and the effects of the crisis on scientific information: where is the profession headed? A study of the Spanish case
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion