Contrabando y sal: arqueología histórica de marineros extranjeros en el Caribe venezolano, 1638-1800

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Antczak, Konrad A.
  • dc.date.accessioned 2024-06-25T12:47:41Z
  • dc.date.available 2024-06-25T12:47:41Z
  • dc.date.issued 2024
  • dc.description Capítol disponible en anglès http://hdl.handle.net/10230/60520
  • dc.description.abstract El Caribe venezolano, a pesar de ser un espacio extenso e influyente, ha sido una de las regiones menos estudiadas por la historiografía venezolana. Del mismo modo, la multitud de marineros extranjeros que recorrieron y visitaron la región durante el siglo XVIII ha recibido escasa atención académica. En este capítulo pretendo traer de vuelta el Caribe venezolano por la puerta grande. Este estudio pormenorizado de los marineros de la región sigue tras su estela al adentrarse en el Caribe venezolano en busca de sal marina de las salinas de sus deshabitadas islas y al dedicarse al comercio informal (considerado contrabando por las autoridades españolas) de cacao, pieles, tabaco y mulas de la Tierra Firme española. Mediante la movilización de evidencias arqueológicas y documentales procedentes de los campamentos de las islas en la salina de La Tortuga, en la salina y punto de transbordo de Cayo Sal (archipiélago de Los Roques) y en el almacén de transbordo de Klein Bonaire, desvelo qué hacían los marineros que acampaban en estas islas, quiénes eran y cómo vivían su vida cotidiana. El estudio de los restos materiales que dejaron en las islas ofrece una vívida imagen de sus sentidos de la moda, sus diversas interacciones transimperiales y sus movilidades marítimas caribeñas y atlánticas. De este modo, esta contribución no solo rehúsa considerar el Caribe venezolano como otra periferia o frontera imperial, sino que pretende reintegrar a la Venezuela colonial como un actor clave en los mundos caribeño y atlántico del siglo XVIII.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation KA Antczak. Contrabando y sal: arqueología histórica de marineros extranjeros en el Caribe venezolano, 1638-1800. KA Antczak, editor. Arqueología histórica venezolana: perspectivas actuales sobre el contacto, el colonialismo y la independencia. Leiden: Sidestone press; 2024. p. 327-67.
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60593
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Sidestone Press
  • dc.relation.ispartof KA Antczak, editor. Arqueología histórica venezolana: perspectivas actuales sobre el contacto, el colonialismo y la independencia. Leiden: Sidestone press; 2024. p. 327-67.
  • dc.rights © 2024 Sidestone Press
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.subject.keyword Arqueología marítima
  • dc.subject.keyword Movilidades marítimas
  • dc.subject.keyword Campamentos
  • dc.subject.keyword Bienes comerciales
  • dc.subject.keyword Comercio informal
  • dc.title Contrabando y sal: arqueología histórica de marineros extranjeros en el Caribe venezolano, 1638-1800
  • dc.type info:eu-repo/semantics/bookPart
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion