Factores de riesgo de infección de fracturas de meseta tibial
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Coelho, Alex
- dc.contributor.author Parés Alfonso, Ivet
- dc.contributor.author Companys Berraondo, Raquel
- dc.contributor.author Sánchez Soler, Juan Francisco
- dc.contributor.author Torres Claramunt, Raúl
- dc.contributor.author Alier Fabrego, Albert
- dc.contributor.author Monllau García, Juan Carlos
- dc.date.accessioned 2024-05-31T06:14:46Z
- dc.date.available 2024-05-31T06:14:46Z
- dc.date.issued 2024
- dc.description Article disponible en anglès: http://hdl.handle.net/10230/60298
- dc.description.abstract Introducción: Las fracturas de meseta tibial (FMT) son lesiones propensas a infecciones postoperatorias, siendo la incidencia descrita superior a la del resto de fracturas, entre un 5 y un 12%. Los objetivos primarios de este estudio fueron cuantificar la tasa de infección postoperatoria de osteosíntesis de FMT e identificar los factores de riesgo de esta. Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva incluyendo a pacientes intervenidos de osteosíntesis de FMT entre 2015 y 2020, en un mismo centro. La población del estudio se dividió en 2 grupos, según la presencia o no de infección postoperatoria. Se recogieron variables demográficas relacionadas con la fractura, parámetros quirúrgicos, así como necesidad de reintervención. Finalmente, en caso de desbridamiento, se recogieron número de cultivos positivos y patógeno responsable de infección, así como el tratamiento aplicado. Resultados: Se incluyeron un total de 124 pacientes, con un total de 14 infecciones (tasa global de infección de 11,3%). Se identificaron como factores de riesgo para desarrollar infección el hecho de tratarse de fracturas abiertas (p = 0,002), fracturas tipo Schatzker V y VI (p = 0,002) y el uso de fijador externo (p < 0,001). En lo que respecta a las variables quirúrgicas solo se identificó el mayor tiempo de isquemia (p = 0,032) como factor de riesgo. S. aureus fue el microorganismo más frecuentemente identificado (43%), seguido de E. cloacae (35,7%). Conclusión: La tasa global de infección tras osteosíntesis de fractura de meseta tibial fue del 11,3%. Diferentes factores se asocian a más riesgo de infección, entre ellos la diabetes mellitus, las fracturas abiertas, el uso de fijador externo, un mayor grado en la clasificación de Schatzker o un mayor tiempo de isquemia intraoperatoria.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Coelho A, Parés-Alfonso I, Companys R, Sánchez-Soler JF, Torres-Claramunt R, Alier A, et al. Factores de riesgo de infección de fracturas de meseta tibial. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2024 Jan-Feb;68(1):44-9. DOI: 10.1016/j.recot.2023.07.002
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2023.07.002
- dc.identifier.issn 1888-4415
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60299
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.relation.ispartof Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2024 Jan-Feb;68(1):44-9
- dc.rights © 2023 SECOT. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Factores de riesgo
- dc.subject.keyword Infección
- dc.subject.keyword Fractura
- dc.subject.keyword Meseta tibial
- dc.subject.keyword Osteosíntesis
- dc.title Factores de riesgo de infección de fracturas de meseta tibial
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion